viernes, 5 de septiembre de 2025

623.- A Maduro lo están midiendo y no para hacerle un traje

Bueno, en medio de todo lo que está pasando con Venezuela y Maduro, con el Mar Caribe infestado de barcos de guerra norteamericanos de gran potencia, más los satélites que no vemos, parece y digo parece por lo que luego contaré, un grupo de narcotraficante, dicen que eran 11, aunque no sé cómo han definido el número, se lanzó en una embarcación rápida para trasladar drogas supuestamente con destino final a Estados Unidos.

Si existieron, no sólo son narcotraficantes terroristas como las ha clasificado el gobierno norteamericano, lo de terroristas le da mayor connotación, sino que son unos estúpidos, anormales y locos.

La embarcación no era un gran buque mercante, por lo que la cantidad de droga no debió ser enorme, no obstante, es droga y la mínima cantidad es luego multiplicada y multiplicada en los lugares de destino, por tanto, no es necesario calcular cuánta droga, pienso en cocaína, con una libra es más que suficiente.

El gobierno norteamericano dio la orden, pienso que Trump a la cabeza y la embarcación no fue interceptada como es habitual, sino que fue bombardeada. Como es de suponer todos los ocupantes murieron. Ese fue el objetivo.

Hasta ahora como la tradición señalaba, los embarques que eran detectados eran interceptados, la droga decomisada, las personas puestas bajo custodia, interrogados para ganar conocimientos sobre el negocio y luego sancionados. Cinco, diez años en cárceles norteamericanas, viviendo, a veces mejor, de lo que vivían en sus lugares de origen, bajo el compromiso de los jefes narcos que sus familias serían mantenidas. Muchos se portaban bien, rebajaban sus condenas y luego, a la calle, muchas veces para volver a traficar.

Trump ha declarado que eso se acabó. No quieren más detenidos, porque evidentemente ese método no ha detenido el tráfico por mar. A partir de esta orden, que rompe con todo lo anterior hecho, te detectan y te desaparecen. Ahora si hay que ser guapo frente a la orden de fuego. Yo de acuerdo.

Creo que, si estás tratando de meter drogas en cualquier lugar, es cierto, porque ella se consume y eso alienta el negocio, tienes que estar dispuesto a morir. Creo que siempre aparecerán algunos locos más, pero el ataque exitoso a esta embarcación envía un mensaje. No hay juicios y cárceles, hay muerte.

Bueno, esto ha desatado a los que andan desatados.

Primero. Lo que se trata de argumentar es que el video, donde se ve a la lancha en camino y luego ser destruida, es falso, resultado de la Inteligencia Artificial.

¿Será que el gobierno norteamericano hoy, sabiendo que está constantemente cuestionado, se puede prestar para algo como esto, o sea, mandar a fabricar un video, tal como una película de Hollywood, implicando a muchas personas en su construcción, para sólo justificar la presencia de los buques americanos cerca de las costas de Venezuela? Sería, entre otras cosas, estúpido.

No lo creo. Existen expertos que dicen que sí, que es una mentira y existen otros expertos que dicen que no es una mentira y el video es real. Las autoridades norteamericanas, aseguran que se trató de detener a la embarcación, que primero un dron los detecta, luego un helicóptero le dio varias órdenes en tres idiomas, español, inglés y portugués, para que detuvieran y poder abordar la nave para hacer una inspección y al ver que no se detenían lo que evidenció su culpabilidad, pidieron permiso, recibieron la orden y los aniquilaron. Creo que, de haber sido simple pescadores o turistas, se hubieran dejado inspeccionar, por aquello del “que no la debe, no le teme” y todo hubiera terminado como dice Lucas 2:14, “Gloria a Dios en el cielo y paz en la tierra”, para este caso específico en el mar.

Segundo. Ahora los que siempre están aportados para criticar negativamente hablan de los derechos de esos que viajaban en la lancha. Imagino que algunos peces también deben haber protestado, porque al caer la cocaína, si era eso lo que llevaban, al mar, podrían afectar no sólo al ecosistema marino, sino a alguno que otro pez que consumiera por equivocación o vicio la posible droga.

Resulta que, para los que andan desatados, ahora esos terroristas narcotraficantes, que están invadiendo al mundo de cocaína y otras drogas, con la muy bien definida intención de hacer dinero, mucho dinero, pero además de descojonar a los habitantes, sobre todo a los jóvenes, son las víctimas, a las que hay que considerar.

Creo que si tu país es atacado por otro y tú te encuentras atrapado en una guerra, eres una víctima, creo que si tropiezas con uno o varios violadores eres una víctima, creo que si te muerde un perro callejero, eres una víctima, creo incluso que los campesinos que producen la hoja de coca desde hace siglos, para consumirla como té, masticarla o hacerse una sopita, muchas veces como única posibilidad de sobrevivencia, pudieran ser considerados pobres víctimas, pero los que se dedican a convertir la hoja de coca en cocaína y luego transportarla y venderla en cualquier ciudad del mundo, no deberían existir. Esos saben lo que están haciendo, saben lo que están creando y no reparan en envenenar. Esos tienen que estar al tanto de la cantidad de personas que mueren diariamente por el sobreconsumo de drogar y no les importa.

Entonces, ¿Por qué dedicarle derechos? Esos son asesinos a conciencia. ¿Por qué hay que tener el más mínimo detalle con ellos? Los que dirigen un ataque a una población civil, los violadores y también los narcotraficantes, en cualquier parte de la cadena que se encuentren tienen que morir. Las cárceles no los arregla, sólo los engorda.

Tercero. Incógnitas. ¿Eran 11?, ¿De dónde salieron? ¿Hacia dónde iban?, ¿Quiénes eran los jefes o encargados?, ¿Quiénes serían los receptores?, ¿En realidad llevaban cocaína? Bueno, al menos en este caso, no nos enteraremos mucho. Ya no están entre nosotros para podernos contar, porque está anunciado, Estados Unidos tiene bloqueada a Venezuela por mar para evitar, en primer lugar, que salga droga de ese lugar.

Según los expertos con experiencias prácticas antiterroristas y antidrogas, estos grupos que transportan cocaína por el mar siempre van armados, no sólo con pistolas y fusiles, sino también con incluso con misiles tierra aire, por lo que una vez que se identifican y se está seguro de lo que tratan de hacer, pueden ser eliminados. Existen cientos de estas embarcaciones y aviones que salen de determinados países con contrabando de, por ejemplo, oro, droga, porque el cálculo está hecho por los “jefes”, no importa lo que perdamos, el asunto es pasar. Lo que se puede perder está calculado matemáticamente.

Es de imaginar que el gobierno norteamericano sabe a exactitud cada minuto de los que gobiernan a Venezuela, a lo mejor le dejan un momento de privacidad para que vayan al baño, pero fuera de ahí, los tienen controlados.

Creo que la idea no es matarlos, sería fácil meterles un misil, que ya sabemos puede entrar hasta por el hueco de un desagüe, un ducto de ventilación o una ventana. Eso sería fácil. El objetivo, por lo menos hasta ahora, es cogerlos vivos y demostrar su vinculación con el narcotráfico y la delincuencia internacional que desborda los límites de Venezuela.

Por su parte, como por el manual, el gobierno venezolano, que no es gobierno legítimo, más allá de ellos mismos, se victimiza y habla de ataque al pueblo venezolano, de baño de sangre venezolana e increíble, tratando de ocultar el miedo, defienden a Trump y dicen que las acciones, a las que acusan de dirigirlas a Marco Rubio, van a manchar de sangre el apellido del presidente norteamericano. Maduro, manda mensajes públicos a Trump, diciéndole que no se deje manchar su apellido de sangre, a pesar de que, a todas las instancias del gobierno norteamericano, queda claro y así lo han declarado que el tema no es contra el pueblo de Venezuela, que no están interesados en una invasión que provocaría decenas o miles de muertes, que no le interesa declarar una guerra entre los dos países. Estados Unidos no está interesado en quedarse con algo que Venezuela pueda tener.

Los que andan desatados, ahora, creadores de teorías chinas, aportan que Marco Rubio domina a Trump, que el presidente norteamericano obedece ciegamente órdenes de su Secretario de Estado. Creo que Rubio es un tipo inteligente, con experiencia en estos andares a pesar de su corta edad. Creo que debe tener una vida más o menos limpia de problemas, corrupciones, novias, etc., porque no han podido sacarle uno grande, es de ascendencia cubana lo que me parece mejor, sobre todo por su acercamiento directo a nuestros temas en nuestro idioma, pero de ahí a controlar a Trump va un largo trecho.

A Maduro, su equipo, su narco estado y su ilegalidad en la presidencia, lo viene adobando desde hace años. La inteligencia norteamericana, más los narcos que han sido capturados, incluyendo a los sobrinos de la esposa de Maduro, que inexplicablemente culpables y confesos, bajo negociaciones con el presidente Biden, fueron devueltos a Venezuela, más testigos dentro y fuera de Venezuela, aseguran que el gobierno de Maduro, sus altos militares y algunos principales políticos están, si no es que lo dirigen, relacionados directamente con el tráfico de drogas y personas.

A Maduro llevan años midiéndolo y no para hacerle un traje. Es muy difícil que la información que sobre él se tiene sea toda falsa e inequívoca. Maduro se va quedando sin aliados y sólo le queda apostar el tema “el pobre pueblo dominicano”, tratando de exacerbar el sentimiento patriótico, tratando de, bajo chantajes y presiones, garantizarse un apoyo.

Maduro no se va a dejar capturar luchando hasta el final, tampoco se va a suicidar, para ambas cosas hay que ser loco o valiente. Maduro es un mercenario que quiere disfrutar, está echando con la cara y ganando tiempo, su misión, como muchos otros de su calaña, será huir.

Si quiere ver una corta, pero buena película, que trata seriamente este tema, visite:

https://www.facebook.com/reel/1440757316971831


domingo, 31 de agosto de 2025

622.- No lo duden, Maduro debe tener diarreas constantes.

¿Maduro se va, lo cogen o se queda?

Creo que el mundo o una gran parte de él, ha convertido a Venezuela en su centro de atención, con miles, como es entendibles, de incógnitas, porque todos aspiramos, ingenua o maliciosamente, a que el gobierno norteamericano nos diga por adelantado todos y cada uno de sus planes y todas y cada una de sus acciones.

Maduro, es un dictador moderno, que se las ha agenciado, siguiendo la definición del Diccionario de la Lengua Española, para asumir todo el poder político y ejercerlo sin limitaciones. Se las ha agenciado también, dicen, que, con la asesoría directa, de, nada más y nada menos, el gobierno cubano, experto en mantenerse en el poder a cualquier costo.

Maduro es la cabeza de un Estado Terrorista que utiliza el terrorismo de estado, que, según el mismo diccionario, es “un sistema político cuya regla de reconocimiento permite o impone la aplicación clandestina, impredecible y difusa, también a personas manifiestamente inocentes, de medidas coactivas prohibidas por el ordenamiento jurídico proclamado, obstaculiza o anula la actividad judicial y convierte al gobierno en agente activo de la lucha por el poder”.​

Para su mal, algunos gobiernos, a la cabeza el norteamericano, lo han identificado como el líder de un narco estado y parece bien identificado, donde sus principales funcionarios, incluyendo a los altos militares, son controladores de la producción y el tráfico hacia el exterior de cocaína.

Maduro es el presidente de Venezuela de forma ilegítima, porque bajo las reglas que su gobierno decidió y sin dejar de crear serios obstáculos a la oposición, las perdió estrepitosamente. No las perdió, sino que fue arrasado en las urnas, pero como fiel dictador que es, se las arregló para permanecer en el poder, a pesar de la oposición nacional e internacional, sin mostrar las actas de votación, por las que dice ganó las elecciones. Maduro, literalmente, se defecó en todo y todos y con los cuatro políticos y otros cuatro militares que lo apoyan, bajo obviamente beneficios, se mantuvo en la silla presidencial.

Entonces, para mi modo de ver y entender el fenómeno, Maduro, que además es extremadamente desagradable y bruto, tiene sobre sus hombros, dos mil justificaciones para ser cogido por el cuello y no sólo sacarlo del Palacio de Miraflores, sino, como mínimo, ser puesto de por vida detrás de las rejas en una celda de máxima seguridad, sólo y olvidado.

Por su parte Trump, quien parece tampoco las tiene buenas con Maduro, primero subió la recompensa por su cabeza, no queda claro si pegada al cuerpo o separada de él, o sea vivo o muerto, a 50 millones de dólares, acusándolo de dirigir el Cartel de los Soles que controla en la frontera venezo-colombiana la producción y el tráfico de drogas y recién acaba de desplegar una fuerza militar muy potente en el Caribe, que no se veía desde los acontecimientos de Panamá donde, en diciembre de 1989, los norteamericanos fueron a “recoger” a otro dictador narco terrorista, Manuel Antonio Noriega, quien se nombraba a sí mismo “el hombre”, aunque era más conocido por “Cara de Piña”. Noriega, quien fue sacado de Panamá bajo un operativo militar, después de “cantar” murió merecidamente en una cárcel de máxima seguridad en mayo del 2017.

No sé nada de guerra, recuerdo que cuando estuve obligado 6 meses en una unidad de combate de la Marina de Guerra, los universitarios allí marchábamos tan mal que terminaron poniéndonos a dar clases de historia a los reclutas, pero el desplazamiento de las fuerzas armadas norteamericanas cerca de Venezuela es grande.

El objetivo, según lo oficial es detener el tráfico de drogas que salen de Venezuela hacia los Estados Unidos y a los que todavía desde lugares como Cuba y Haití, pretenden llegar por mar, por carambola, no oficialmente se dice que la idea es ir a buscar a Maduro, sobre el cual pesa una definición de narcotraficante y por el cual el gobierno norteamericano ha propuesto una recompensa que lamento no saber dónde está el presidente venezolano.

Los que siempre están siempre en contra dicen que esto es todo un teatro, tal como si Trump, el gobierno y, sobre todo, los militares están tan ociosos y aburridos que necesitaban entretenerse. No lo creo.

Una operación – movilización como esta debe costar millones de dólares diariamente, que, cualquiera de los críticos de siempre pueden pensar que como aquí sobra el dinero, es todo un teatro para disfrute y crear noticias y de paso echar esos millones, nunca antes mejor dicho, por la borda. No lo creo.

Tampoco veo claro lo de una invasión a Venezuela, o sea, una guerra, primero, sería injustificada, los venezolanos no tienen la culpa, no son enemigos de Estados Unidos, segundo, la fuerza desplegada públicamente, aunque grande no sería lo suficiente para arrasar con el ejército de un país entero por muy mal que esté.

Sin embargo, sí creo y deseo que algo va a pasar. En algún momento, del cual no sabremos cuándo será hasta que no pase, van a ir por Maduro, de lo contrario el papelazo sería enorme. No creo que Trump en este evento esté dispuesto a tanto fracaso.

Estarán esperando el momento, estarán esperando a que alguien delate a Maduro y lo entregue para entonces en una acción rápida irlo a buscar, estarán esperando que el tipo por miedo trate de huir. Es conocido y está probado que se conoce exactamente cada movimiento de Maduro, dónde duerme cada noche, hacia dónde se traslada, etc., por lo que sería fácil enviarle uno no, dos drones y hacerlo volar en fragmentos no mayores de un centímetro, pero ese parece no ser el método. Ya lo hubieran hecho y el tiempo y el dinero hubieran sido muy inferior.

Si en algo Trump y yo estamos de acuerdo totalmente en este evento es que Maduro tiene que desaparecer, ya sea por ser un narcotraficante, por ser un dictador brutal o, sobre todo, por haber convertido a Venezuela en un país pobre. A Maduro y su clan hay que cogerlo y someterlo a la justicia. Trump y yo tenemos que devolverle Venezuela a los venezolanos para que ellos luego reconstruyan su país.

Eso justificaría el movimiento, la inversión, la movilización y daría a los críticos de siempre la confirmación de que esto no es un teatro para entretener a aburridos.

Nota: 12:30 pm. Trump, por tanto, el gobierno norteamericano no acepta la legitimidad de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y reconoce a Edmundo González, hoy en España, como ganador de las elecciones y por tanto el presidente legítimo, por deseo popular mayoritario. Si Trump se reune con González, cosa que parece puede ocurrir y éste firma la posibilidad de entrar al país, bajo la justificación para el mundo de un gobierno delincuente y narcotraficante, los norteamericanos se van a meter, imagino que tratando de causar los menores daños llamados colaterales.

Trump ha definido que en el caso de las personas buscadas en Venezuela, cinco hasta ahora, con Maduro como protagónico, no existe asilo político, no existe la posibilidad de que se escape para otro país. El asilo político, dijo el gobierno norteamericano, no aplica para este caso.

Dentro de Venezuela, como es práctica común de manual, los del gobierno hablan del pueblo, de la patria, del patriotismo, de Hugo Chávez e incluso de Bolivar, de la afectación que esta acción generaría dentro de la población civil. Otra vez el pueblo como "telón de fondo".

Y es que no acaban de entender que el problema no es el pueblo venezolano, porque incluso ese pueblo sacó a Maduro del poder en las elecciones, que fue el único recurso que tuvo, el cual fue desconocido y burlado. El problema es Maduro y su camarilla de altos jefes políticos y militares y se equivocaron de enemigo. Pensaron, quizás, que Trump era un pendejo de "buche y pluma na´ma".


viernes, 29 de agosto de 2025

621.- Entretenimiento

Sigo confiando en que la democracia, tal como la conocemos, con sus virtudes y defectos y dentro de ella la separación de poderes dentro del Estado, funciona.

Cuando funcionas bien, nos beneficia, nos da garantías, cuando no funciona del todo bien, al menos nos mantiene entretenidos. Este es el caso.

A diferencia de los gobiernos totalitarios, donde todo se determina a partir de un cerebro, a veces inteligente, otras no, o sea, un no cerebro, en los países y gobiernos que se estructuran como democracias modernas, cuesta mucho trabajo que algo sea definitivo per se o por sí mismo. Todo tiene que ser analizado y tiene que pasar por varios filtros antes de tomarse una determinación final, como casi absoluta.

En Estados Unidos, el presidente, en y para cuestiones especiales, tiene determinadas prerrogativas y puede tomar algunas medidas y decisiones de su propia inspiración, sólo en situaciones especiales, de lo contrario, cualquier otra idea tiene que someterse y aprobarse por las diferentes partes del gobierno. ¿El presidente de los Estados Unidos tiene poder? Si claro, pero no es un poder faraónico.

Los que aquí vivimos, creo que otros interesados a favor y en contra, que están en otros lugares del mundo, hemos sido testigos de la inauguración y desarrollo de un centro de reclusión temporal, el “Alligator Alcatraz”, en el Estado de la Florida, sobre el cual ya escribí en este blog en día 7 de julio de 2025, por lo que me veo gustosamente interesado en seguir con la noticia. Ya dije, entretiene.

Los que estuvieron de acuerdo con esta maniobra o sencillamente no les interesó, pues, se mostraron tranquilos, los intranquilos fueron todos aquellos que, sea lo que sea, su misión es armar líos.

Aparecieron los reclamadores de los Derechos Humanos, los defensores de los indocumentados o ilegales, los defensores de los cocodrilos, y hasta los nativos americanos, comúnmente conocidos de forma confusa como indios americanos, los cuales salieron a reclamar porque el Alligator Alcatraz afectaba el ecosistema de sus antepasados, o sea, le dieron a conveniencia atrás a la película y sacaron a sus tatara, tatara, tatara abuelos, sin reparar mucho en que, otras cosas, los casinos que hoy ventajosamente administran, muchos de ellos, cerca del centro penitenciario, pudieran también afectar al ecosistema.

Creo que lo justo es justo y a lo injusto hay que combatir, pero si seguimos por esa cadena de afectados tendríamos que viajar al pasado lejano y en la cadena de odio llegaríamos a “Lucy”, apodo dado a la Austropithecus afarensis, que hoy se encuentra en el Museo Nacional de Etiopía, por años el esqueleto fósil humano más antiguo del que se tenía referencia.

Los indios americanos y los de Latinoamérica odiarían a “los blancos” colonizadores, esos blancos españoles odiarían a los árabes a los que fueron sometidos por cinco siglos y los árabes odiarían a los egipcios. Los ingleses y franceses se odiarían primero a ellos mismos y luego todos a los vikingos.

Los africanos se odiarían entre sus tribus y reinados y luego odiarían a todos los blancos que allí fueron a colonizar y sacar a los negros para venderlos y utilizarlos como esclavos. Los europeos odiarían a los mongoles y sus primos chinos y luego a los italianos, por aquello del Imperio Romano. Los judíos de antes y de ahora, odiarían a los alemanes todos y todos los países poseídos por el comunismo odiarían a los “soviets”, también colonizadores.

Los odiadores modernos en Estados Unidos e increíblemente fuera de él, odiarían a Trump, haga lo que haga, a veces sin mucha explicación cerebral, más allá de algo intestinal, porque tal parece que Trump vino para ser odiado.

Hace escasas horas una jueza federal, Kathleen M. Williams en 82 páginas falló en contra de Alligator Alcatraz y ordenó paralizar sus operaciones. Dio dos meses a los otros poderes gubernamentales que intervienen, para desalojar y desmontando todo lo que está montado en el recién inaugurado centro penitenciario.

El documento hace énfasis en el daño ambiental que provoca la instalación y ordena desmontar el centro, retirar las cercas y hasta el alumbrado instalado. ¿Qué pensaran del daño ambiental los bisontes que pastaban libremente por las praderas americanas?

“El proyecto genera daños irreparables en forma de pérdida de hábitat y aumento de la mortalidad de especies en peligro de extinción en la zona”, escribió la jueza Williams, la que seguro es fanática a los cocodrilos.

Obviamente los ambientalistas están de fiesta, incluyendo a los integrantes de la tribu Miccosukee. El gobierno inmediatamente declaró su intención de apelar a la medida de la jueza Williams.

No tengo ideas de cuánto puede haber costado el construir un centro como este en tiempo récord, menos tengo idea de cuánto costará el desmontarlo y sacar hasta el último poste de luz. Lo cierto que es dinero que va y viene, porque la jueza, ni los indios Miccosukee, ni DeSantis, ni el mismísimo Trump irán a trabajar allí.

Ya sabemos que, según esta disposición, los cocodrilos recuperarán su lugar, pero, ¿Y a dónde irán a parar entonces los ilegales o indocumentados?

Seguiremos entretenidos.

viernes, 15 de agosto de 2025

620.- Ojalá que te mate un tranvía.

Claro está, no puedo quedarme sin escribir algo.

Hace dos días se estuvo celebrando el nacimiento 99 de Fidel Castro. Lo que en realidad no debía celebrarse pues nació como otro cualquier niño y su aparición pública y relevancia no tuvo que ver nada con su niñez. De haber muerto en el momento difícil del parto de su madre o luego por un accidente o enfermedad, sólo sus familiares, quizás, lo recordarían.

Los que no lo quieren, donde me encuentro, aprovechan la fecha para hacer un balance de sus fracasos. Vale la pena decir que, a no ser por su verborrea que lo llevó a ser conocido en el mundo, todo proyecto concreto que emprendió terminó fracasado, dejando a Cuba en el camino exacto e inconfundible y probablemente irreversible para la miseria que hoy vive. No existe un solo ejemplo de sus inventos y caprichos que haya perdurado en el tiempo. El Morro está ahí, el Túnel de la Habana y el Puente de Bacunayagua están ahí, el Capitolio Nacional está ahí, sin embargo, de los proyectos de Fidel no queda absolutamente nada, no hay azúcar, no hay leche, menos carne de res, muy poco tabaco y del hombre nuevo, ni hablar.

Tumba de Fidel Castro en Santiago de Cuba. Fue lejos a enterrarse.
Dice el artista que la realizó, que se inspiró en un grano de maíz.
¿Grano de maíz? A lo mejor quiso hacer un melón y le quedó mal.
Los que lo quieren todavía, a veces de verdad, otras por pura conveniencia, llevan varios días buscando y buscando de dónde sacar información para resaltar su vida, como siempre: el mejor, el invencible, el humilde, el único, el estadista, el libertador, el constructor sobre todo de una nueva Cuba y adentro de ella, un nuevo cubano, el papá de todos los niños, el que más conoció sobre José Martí, el amigo de sus amigos, digamos Che y Camilo, el mejor padre, etc., etc., etc. Poemas y cancioncitas ridículas al mejor estilo del culto a la personalidad que describen los libros.

Bien, hagamos un recuerdo. Según los textos históricos, la tradición de celebrar cumpleaños, siempre y únicamente a personas VIVAS, se recoge en Egipto alrededor de 3000 años a.C., o sea, hace mucho, muchísimos años.

Por aquellos entonces, no se celebraba el día del nacimiento biológico, sino la fecha donde el egipcio llegaba a faraón, debido a la característica de divinidad o dios que se obtenía cuando se era coronado.

Se cuenta que se hacían grandes fiestas, no sólo para los ricos, sino que, como algo exclusivo y “bondadoso”, se dejaba participar al pueblo. Regalos y comidas abundaban para esas celebraciones.

Curiosidad sobre cumpleaños de personas vivas. En Viet Nam cada persona celebra dos fechas de cumpleaños dentro del mismo año debido a la interacción entre el calendario gregoriano, (occidental) que todos conocemos hoy y el calendario lunar de tradición oriental. Los vietnamitas vivos tienen también una forma peculiar de calcular la edad basándose en el método conocido como "tuổi mụ", (edad extra), por el cual todos cumplen años el mismo día llamado Tét Nguyén Dán, ya que suman un año a su edad el primer día del Año Vietnamita que marca el inicio de la primavera.

Al parecer existen muchas formas para y por qué de la celebración de cumpleaños, pero lo que si me queda claro es que los cumpleaños únicamente se refieren, se destacan y se celebran a alguien que está VIVO.

Entonces me parece una locura o una enfermedad, referirse a alguien que está muerto, aunque sea Fidel Castro y que está al mismo tiempo cumpliendo años.

La solución la da el mejor uso del idioma castellano.

Tal persona hubiera cumplido hoy 125 años, pero como ya murió, entonces cumplió sólo 90 años vivo y a partir de ahí lleva 35 años fallecido, por lo que podemos celebrar su fecha de nacimiento y luego los años que lleva muerto.

Martí no tiene 172 años, no vale la pena celebrarle el cumpleaños. Martí murió con 43 años, entonces a partir de ahí celebramos o recordamos los 129 años de su muerte.

Si es fatal celebrar el cumpleaños 99 de Fidel Castro, me parece peor reunirse y picarle un cake como lo he visto a través de la TV, tradición cubana para los cumpleaños de los VIVOS.

Claro tampoco es tan ingenuo el tema. Mantener vivo a Fidel Castro, a pesar de estar muerto y mencionar cada cinco minutos la palabra “continuidad” le trata de dar legitimidad al gobierno actual. Un poco de legitimidad siempre es buena y le hace mucha falta.

Se trata de decir, lo que ya hoy muy pocos deben creer de verdad, que no ha pasado nada, que todo sigue igual y los que ahora se encargan lo hacen siguiendo el manual que el “Invicto Comandante” debe haber dejado por escrito. Se trata, al menos, de mantener pegados a aquellos que a pesar de los fracasos más que evidente, todavía siguen encandilados con la imagen del “guerrillero” que un día entró a La Habana, como una estrella de carnaval, encaramado en una carroza en forma de tanque de color verde olivo, lo que marcó su camino a lo que siempre quiso y no es menos cierto logro ser, una vedette.

Es llamativo y habla un poco de la enfermedad de muchos cubanos. Todavía hay personas que se desgarran las vestiduras hablando de revolución, de apoyo incondicional, etc., sin embargo, inmediatamente dicen que: Con Fidel tal o más cual cosa no hubiera o estuviera pasando, sin darse cuenta de que de esa forma están diciendo, muy veladamente, que el gobierno actual es una mierda. Entonces, sin declararlo abiertamente son revolucionarios de Fidel, pero no tanto de Díaz Canel.

Consejo. Celebre cumpleaños a los VIVOS, no importa la edad. Sé que es difícil a veces, hay personas que cada año cumplen uno menos, tanto que a lo mejor tendrán que ser enterrados como niños.

Comience a contar los años de fallecido y recuerde a esa persona en esa nueva condición.

Lo de celebrar cumpleaños, con cake, bocaditos, croquetas y ensalada fría a alguien que murió y si murió muerto está, por lo que no puede cumplir cumpleaños de vida, es punto menos que una enfermedad.

La cancioncita cubana dice:
Felicidades (Fulanito) en tu día,
que lo pases con sana alegría,
muchos años de paz y armonía.
Felicidad, Felicidad, Felicidad.

La versión a Fidel bien podría incluir en la segunda estrofa: “Ojalá que te mate un tranvía”

Fidel Castro murió, entonces lo de que lo pases con sana alegría, o sea, contento, divertido, no pega, más parece una burla. Lo de paz pudiera ser, porque cuando se muere alguien, como frente a la muerte “to er mundo é güeno” como dice la película, se pasa a estar tranquilo, al menos eso dicen, pero, ¿armoníaaaaaaaa????????????

viernes, 8 de agosto de 2025

619.- Coño Fidel chico, otra vez te cogimos.

Si hay algo que Donald Trump ha utilizado muy bien en sus campañas políticas es la idea de “Drain the Swamp”, o sea, drenar el pantano, lo que significa o significó combatir a la corrupción del llamado Estado Profundo, que a todas luces existe en los Estados Unidos, aunque pueda parecer mentira.

Estado Profundo define que hay muchos estados dentro del estado formal, dice que hay quienes mueven los hilos a conveniencia que no aparecen en la TV o en los periódicos, asegura que el verdadero objetivo está más allá del objetivo público.

Al Trump no venir y formar parte de ese llamado Estado Profundo, antes de ser presidente obviamente, parecía que le sería muy fácil cumplir con su promesa, erradicar el movimiento de dinero sucio, acabar con los compromisos corruptos en la política, por tanto, hacer un estado más eficiente, más limpio y transparente.

Sus intentos parece ha hecho, pero creo que, o el pantano es muy, muy grande, o no se tienen los mecanismos y herramientas para drenarlo o ambas cosas, o, peor, el pantano es tan fuerte, profundo y peligroso que es capaz de paralizar cualquier acción contra él.

El pantano puede hoy tener atrapado el mismísimo Trump. La frase de “detrás de toda gran fortuna hay un crimen, un delito o una injusticia”, que se atribuye al escritor francés Honoré de Balzac, con aquella reflexión de que a menudo, muy frecuentemente, siempre existen elementos oscuros o ilícitos, detrás no sólo de las grandes riquezas económicas, sino detrás de muchas aparente nobles y desinteresadas actuaciones, obvio no es una ley absoluta, pero casi lo es.

Lo de drenar una bañadera o lavamanos tupido es más viable, parece que drenar todo el pantano, puede ir quedando como una idea noble, pero irrealizable.

Estados Unidos viene viviendo hace casi 20 años un buen ejemplo del Estado Profundo o quizás, para este caso, un pantano particular, vinculado a dos figuras principales, no las únicas, pero al parecer las protagónicas, el norteamericano Jeffrey Epstein y su novia, compañera de trabajo, asistente, guía, cómplice, jefa de su red de tráfico humano y de jóvenes menores de edad muchas de ellas, para uso y abuso sexual, la británica Ghislaine Maxwell.

Sería imposible escribir algo corto sobre este caso. La información que se ha hecho pública es tan alocada, enredada y enorme que sería imposible organizarla y hacerla entendible en pocas palabras y parece que la información pública sobre todo esto, es sólo una pequeña parte de la verdadera información.

Jeffrey y Ghislaine han protagonizado el caso mayor de corrupción de todos tipos de la historia de los Estados Unidos, dejando cortos por mucho, digamos a Nixón y su Watergate, a Clinton y su Lewiski, a la teoría de la conspiración de Bush y las Torres Gemelas, por sólo citar algunos.

Ambos, millonarios, millonarios, se las agenciaron para actuar con inmunidad ce impunidad hasta hace muy poco y tener una cartera de amigos, socios, comprometidos, deudores y endeudados, que reúnen a los más ricos y selectos del mundo. Su influencia fue desde integrantes de realezas, políticos de muy alto nivel, incluyendo a varios presidentes de la Unión, empresarios multimillonarios, jueces, policías y detectives, no sólo de los Estados Unidos, sino de casi todo el mundo mundial. Es bueno destacar que Trump y Epstein fueron, al parecer, amigos muy íntimos y para colmo vecinos en unas de las propiedades que ambos tenían, durante algún tiempo, amistad que, también parece, se rompió por desacuerdos económicos y no por otras razones.

El caso Epstein y Maxwell deja chiquito cualquier otro, de ahí que llame la atención sobre todo por el secreto a voces con que actuaron por muchos años. Hoy nos quedan los chismes.

Finalmente, Epstein fue puesto preso, después de haber tenido varios juicios con sanciones irrisorias y dicen que se suicidó en la cárcel de máxima seguridad donde estaba, en la cual todos los mecanismos de vigilancia que tenía sobre él, humanos y tecnológicos, fallaron, se rompieron, se quedaron dormidos, etc., lo que desata la teoría que lo suicidaron y a su cómplice, la Maxwel,l le metieron 20 años, pocos para mi gusto. Ella era tan culpable como él, si no más. La idea de que una mujer, entre otras cosas, se dedique a reclutar muchachas jóvenes, muchas menores de edad, para “echárselas” como se echa carne a los leones, a su marido y muchos de sus amiguitos, para satisfacer sus locuras y sobre todo apetencias sexuales, es además de todo lo demás, extremadamente repugnante.

Nadie sabe exactamente todo lo que pasó, a no ser la Maxwell, que debe estar guardando la información para bien negociarla, lo que le crea un gran problema, si no habla la pueden suicidar para evitar que cambie de opinión y cuente; si habla la pueden suicidar porque a muchos parece que no les conviene aparecer en las historias.

Creo que nunca sabremos en realidad la verdad, el pantano está haciendo y hará todo lo posible para que no salga. Trump, al principio guapeando con que haría público todos los documentos, parece que se lo está pensando, lo que ha desatado furia no sólo en sus enemigos y críticos políticos, sino en parte de sus más fieles seguidores y apoyadores.

Conversando yo con mi madre y concluyendo ambos que estas dos figuras fueron de lo más malos, corruptos y enfermos que la historia moderna recogía, ella, por ese interés de investigación que posee y aprovechando la posibilidad de estar conectada a la internet capitalista las 24 horas del día, salió a hacer su propia investigación, más profunda, puedo asegurar, que la que hacen la CIA, el FBI, los detectives, todos juntos.

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Oh, sorpresaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!! Ella, no sé cómo lo logró sin desmayarse, encontró una foto donde aparece su “gran y amado líder” Fidel Castro muy sonriente, lo que dice que no estaba por compromiso y menos disgustado, en una foto junto a Epstein y Maxwell y cometió el error de enseñármela. Claro, siempre me dijo que no escribiera nada aún, porque la foto podría ser un montaje malintencionado de la Inteligencia Artificial ¿Montaje?????????? Entonces es como si me hubiera ordenado escribir.

Bueno, Epstein que poseía 5 inmensas mansiones, coleccionaba fotos de las personas con las que se relacionaba, todas de alto nivel mundial, que cuando les metieron caña a sus humildes moradas, aparecieron. Las tenía de adorno en cada una de ellas, imagino entre otras cosas para impresionar a los impresionables y hablar bien de su persona y gestión, algo así como, mira los amigos que tengo.

No sé todavía dónde fue tomada la foto. No creo que Fidel Castro participara en las megafiestas de Epstein y menos que aceptara sus favores con chicas jóvenes. Nunca le hizo falta, pues para eso tenía sus subordinados o colaboradores. A lo mejor fue en alguna de las ocasiones que Fidel visitó New York, la ONU, por funciones oficiales que cuando se acababan, aparecían las verdaderas reuniones, las langostas y los whiskies del enemigo. Epstein tenía una fachada de alto inversionista y hombre de negocios sobre todo financieros y puedo asegurar que el Comandante “invicto”, no era dado a tener amigos íntimos cubanos, sus más allegados siempre fueron extranjeros a los que utilizó como diplomáticos en misiones secretas, lleva y trae de recados, ponedores o conseguidores de dinero para alguno de sus inventos, etc., entonces no me extraña por qué  Jeffrey y Maxwell aparecen en la foto. Estaban todos en una fiesta de multimillonarios capitalistas, sólo que uno de ellos seguía vestido de uniforme verde olivo.

¿Conocía Fidel Castro la verdadera historia de Epstein y Maxwell? A lo mejor no y lo cogieron de “primo” como dice el viejo refrán popular, pero un tipo que se jactaba de saber “hasta dónde el jején puso el huevo”, es difícil de creer que no sabía ni un poquito, que, con ese sólo poquito ya era suficiente para no estar en la foto o haberse puesto una careta. Claro está que la foto no la debe haber tirado un militante comunista, de haberlo hecho, le hubieran quitado la cámara y posiblemente las manos. A lo mejor al whisky del enemigo no la habían echado agua.

Pero no es de sorprender, el pantano es más grande que los Estados Unidos. Entonces recuerdo y le comento a mi madre el caso, que ella por supuesto no conocía y no quiere conocer, espero que cuando lea este escrito se entere, sobre Fidel Castro y Diego Armando Maradona, donde no podía decir el Comandante en Jefe que no sabía nada.

Es más que conocida la historia de amistad casi babosa de Fidel y Maradona y no creo que al primero le interesara mucho de football.

Maradona adicto a las mujeres y a las drogas fuertes, pasó tiempo en Cuba en programas de rehabilitación, donde parece estableció relaciones amorosas con algunas cubanas. Una de sus adquisiciones fue Mavys Alvarez, quien, con 16 años, o sea, menor de edad, comenzó una fuerte relación como pareja con el “Astro del Football”.

Ella que aún está viva y ha hecho varias declaraciones en Miami y Argentina, contando su historia, que incluye drogas y violaciones, fue presentada a Fidel por Maradona. Fidel no tenía por qué conocerla, aunque ya he dicho que sabía “dónde el jején puso el huevo”, pero sólo al verle la cara y el cuerpo, tenía que haberse dado cuenta que era casi una niña.  

Esto puede parecer casual, Fidel, entre una reunión y otra para empobrecer a Cuba, pasó rápido a ver a su amigo; Mavys estaba allí, el argentino se la presentó y a regañadientes se tiró una foto con ambos. Nada de eso.

Maradona en aquel momento tenía tres objetivos, comprar una casa en Varadero, y sacar a Mavys para Argentina para que lo viera jugar y se hiciera una operación en los senos, imagino que para agrandárselos.

Lo de la casa no queda claro para la historia, pero lo cierto es que, para complacer el capricho de Maradona, la muchacha, menor de edad, viajó a Argentina, para lo cual se suponía que debería haber tenido el permiso de sus padres y esto no ocurrió, no hizo falta, Fidel Castro, en cuerpo y alma, personalmente la autorizó a viajar para complacer a su amigo. A no ser que el mismísimo Fidel falsificara los documentos, obviamente pasaporte incluido, todo el que conoció del caso viaje, tenía que haber sabido que Mavys era menor de edad.

El mismísimo Fidel dio la orden y con esto la autorización violentando el paso súper necesario de la autorización de los progenitores para que la menor de edad viajara con su novio.

No me lo crean a mí, busquen las entrevistas de Mavys y las demandas legales de abogados argentinos contra Maradona, que, lamentablemente se fue como un gran futbolista, pero como un detestable ser humano.

Entonces, ¿la foto junto a Epstein y Maxwell es un montaje? Creo que no. ¿Es un montaje la foto de Fidel entre Mavys y Maradona? Totalmente no.

Creo que, en busca de hacer su comunismo y necesitado de dinero capitalista, Fidel, en su vida oculta, al menos para la mayoría de los cubanos, conoció a Epstein y a Maxwell y compartió alegremente al menos una vez con ellos. ¿Le tumbó dinero? No sé, a lo mejor sí.

¿Pasó por encima de la turbulenta historia de Epstein y Maxwell? No lo sé, pero si le pasó por encima a la historia de Maradona con una cubana menor de edad a todas luces, por qué no.

El pantano es mucho más grande de lo que parece.

miércoles, 6 de agosto de 2025

618.- La Constitución como servilleta de papel

Me gustó Bukele.

Creo que fue un joven con ganas de cambiar el país desastroso donde vivía. Desastroso, al parecer, en todos los sentidos de formas general. Llegó a la presidencia después de una carrera política y llegó ganando en buena lid.

Creo que, a pesar de críticas, que siempre existen, porque es muy difícil gustar a todos con todo, logró, sobre todo, pacificar a un país que estaba en las listas de los países más inseguros del mundo, donde la población tenía miedo vivir y donde los delincuentes, individuales y peor, organizados en bandas, habían doblegado no sólo a los civiles, sino a los militares y al propio gobierno. Logró pacificar el país por la vía de la fuerza, sin atacar mucho la raíz, lo que significa que por hoy todo está bien, no se sabe mañana que pueda pasar. La violencia crece como las bacterias.

Me gustó Bukele porque, entre otras medidas, declaró la guerra a esos criminales organizados, unió a las fuerzas del gobierno y las erradicó, sino totalmente, al menos en un por ciento muy alto como para que hoy El Salvador sea declarado como un país seguro, haya regresado el turismo internacional y, sobre todo, las personas puedan caminar por las calles sin miedo a ser secuestradas, asesinadas, etc.

Bukele, parece desde aquí, devolvió la tranquilidad a su pueblo, descabezando a las bandas criminales y con eso puede haber pasado a la historia. No importa que pasaran 100 años, habría siempre que contar que un joven presidente combatió a bandas armadas que campeaban por su respeto, las doblegó y las aniquiló.

Me gustó Bukele, su forma de hablar pausada, su lucha contra la corrupción gubernamental que formaba parte estructural histórica de los gobiernos de su país. Parece que, en El Salvador, las bandas de criminales eran formadas y mantenidas por elementos del alto gobierno, quizás como sicarios profesionales, lo que había hecho muy difícil luchar contra ellas.

Ahora no me gusta o gusta menos.

Parece que a las personas se les sube el poder a la cabeza, por un tema de personalidad y seguro por el apoyo o soporte de otras personas y entonces se comienzan a decir: yo sólo lo puedo hacer, más nadie es capaz, si no soy yo, nadie lo hará tan bien, yo soy necesario e imprescindible. De ahí se pasa a soy único e insustituible y de ahí se pasa a crear los mecanismos para permanecer, sino eternamente, por lo menos por el mayor tiempo posible. El poder emborracha más que el dinero.

Eso da miedo, aunque no vivo allí. Es cierto que esto no le puede interesar a muchos y ser una tendencia medio aprobada y aceptada en silencio o en desmedidos entusiasmos, pero desde el alto punto de vista teórico es fatal.

Hitler no llegó por una revolución al poder, no violentó nada al principio, se fue colando y colando bien. Fidel llegó, si por algo que llamaron revolución la cual se le entregó al pueblo de Cuba, que en su mayoría no estaba en ninguna revolución, y se las agenció para prometer que todo regresaría a como estaba antes. La intención era, según dijo, sólo la de mantener el orden “democrático” que Cuba tenía.

Ambos aprovecharon las estructuras existentes para luego cambiar y cambiar, quitar del camino a los oponentes o sencillamente a aquellos que no apoyaron o no entendieron y eternizarse en el trono.

Hitler acabó, pero ojo, recordar, durante muchos años los alemanes lo apoyaron, algunos por comodidad, otros por inocencia, otros por plena conciencia. Fidel acabó, durante muchos años los cubanos lo apoyaron, algunos por comodidad, otros por inocencia, otros por plena conciencia.

Hitler y Fidel, a veces por las aparentemente buenas y otras por las más que visibles malas, fueron transformando lo que se llama gobierno, con tal de permanecer, en su gobierno, desprovistos ambos de otras opciones.

Los logros fueron maximizados e inventados por la propaganda de la cual ambos fueron dueños, sus errores fueron escondidos o echados a otros. Los líderes, o sea, ellos, no se equivocan porque en esos tipos de gobierno, totalitarios, no importa el apellido, adquieren categorías de dioses intocables.

Ahora Bukele, el que repito, estoy convencido de que le sobran méritos para pasar a la historia de los buenos hombres de su país, acaba de tomar una medida súper peligrosa; “reformular” la constitución.

¿Qué es una Constitución, según Wikipedia?

En términos simples, una Constitución es la norma fundamental de carácter estructural que permite organizar a un Estado, siendo la guía que orienta su gobernación. Esta norma es también conocida bajo las expresiones de “Carta Magna”, “Carta Fundamental”, “Ley Suprema”, “Ley Superior” o “Código Político””.

A los simples mortales como yo, lo de las constituciones es algo muy difícil y sobre todo serio desde incluso el primer intento en Atenas, en la antigua Roma.

Siempre se menciona a ella con gran respeto, como algo supra. Una constitución trata de crear un gobierno con suficiente poder sin que esto signifique poner en riesgo los derechos fundamentales de los ciudadanos de un país determinado.

Esto que parece ser una Verdad Perogrullo, no lo es tal, porque por lo que veo, sí, es cierto, las constituciones son susceptibles de cambiarse en la misma medida que hacen falta los cambios, pero nunca deberían ser los cambios por caprichos de cualquiera en cualquier momento. No debería ser una conveniencia, incluso cuando el cambio aparezca como apoyado por grandes masas. La historia demuestra que las masas son, a veces, no pocas veces, fáciles de convencer y mover, incluso con cosas que ellas no ven o entienden.

En los países que gozan de cierta democracia, incluso muy defectuosas, con ciertas divisiones de poder, con cierta participación política de las masas, se llega al poder gracias a la constitución existente, apelando a los más que nombrados derechos democráticos y entonces, muchos, tan pronto están en el poder, se inventan la reformulación a conveniencia de la constitución para mantener el poder.

La constitución entonces es un papel donde se ha gastado tinta e invertido tiempo en construir, que no sirve para nada, en la misma medida que se puede cambiar incluso por caprichos.

Antes era más fácil, los faraones, los emperadoras y reyes no creían en constituciones. La forma de llegar al poder eran las guerras, las conspiraciones, los asesinatos, la herencia, pero al modernizarse la vida, se establecen las constituciones que tratan de organizar y hay que respetar.

No conozco la historia en detalles de El Salvador, pero si tengo algunas ideas sobre la historia de mi país, Cuba, y recuerdo que en su segunda etapa pública Fulgencio Batista se hizo, quizás, tristemente famoso, por liderear un golpe de estado en 1952 contra la democracia cubana. Golpe de estado que cambió la historia de Cuba en un antes y un después. Creo entonces que se ha sido injusto porque Batista escogió eliminar el cocktail de las garantías constitucionales con un “toque militar”, pero a Fidel Castro se le olvidó la promesa con la que ganó apoyo del pueblo cubano de elecciones democráticas en 18 meses y regresar a las condiciones que garantizaba la muy avanzada para la época Constitución de 1940 y estuvo décadas gobernando sin que tan siquiera se mencionara la palabra constitución y ahora Bukele, así como normal, acaba de proponer la reformulación de la constitución de El Salvador para prolongar sin tiempo definido su permanencia en la presidencia.  

La constitución, por tanto, para muchos, tiene menos valor que una servilleta de papel.

Wikipedia sigue diciendo, “Una constitución es un texto codificado de carácter jurídico-político, surgido de un poder constituyente, que tiene el propósito de constituir una separación de poderes, definiendo y creando los poderes constituidos (legislativoejecutivo y judicial), (…)​, y sus respectivos controles y equilibrios, además de ser la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las normas jurídicas, fundamentando todo el ordenamiento jurídico, incluyendo el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos, también delimitando los poderes e instituciones de la organización política”.

Sería más fácil, aunque pueda parecer duro, darse un golpe de estado y se acabó, al que no le guste, “tunturumtu”, pero eso entonces ganaría muchos enemigos o al menos interpretadores, sobre todo a nivel internacional donde se dedican a teorizar, entonces el camino “más democrático” es hacerse una constitución como un traje a la medida. Una constitución que mantenga la idea de modernidad para la formalidad, pero que al final sirva para lo mismo que tenían los faraones, emperadores y reyes.

Pero entonces aparece la fórmula mágica, las masas, el pueblo lo quiere y apoya y entonces los líderes se convierten en “esclavos” de esos deseos. Ya pasó en Cuba, cuando un pueblo enardecido y fanatizado, quizás con muchos deseos de venganza, gritaba “Pa´lo que sea Fidel, pa´lo que sea” y entonces Fidel se nombraba sólo obediente con ese deseo. Y bajo ese pa´lo que sea, el máximo líder de la revolución cubana, que se convirtió en gobierno de él y para él, experimentó y experimentó, saliendo ileso de cada invento, hasta convertir y dejar a Cuba en el país extremadamente pobre que es hoy.

En su historia política y campañas electorales Bukele criticó severamente a países como Nicaragua y Venezuela, me llama la atención que no a Cuba, precisamente porque sus gobernantes, aprovechando el poder fueron cambiando las estructuras para asegurarse la permanencia con ilusiones legales y aseguró que no pretendería jamás mantenerse en el poder, más allá de lo que autorizaban las regulaciones constitucionales.

Hoy Bukele, el cual cambió su discurso y ha declarado que no le importa que lo llamen dictador, pretende perpetuarse en el poder, una vez que realiza una reforma constitucional que permite la reelección por tiempo indefinido, pretende presentarse por tercera vez, o sea, una persona puede presentarse y presentarse de por vida para ocupar el cargo de presidente, mientras, dicen, el pueblo lo quiere.

Pa´lo que sea Bukele, pa´lo que sea, terminará gritando el pueblo salvadoreño y terminará más pobre de lo que hoy es. 

domingo, 20 de julio de 2025

617.- De la serie disfracez

Según la Ministra del Trabajo y la Seguridad Social de Cuba, no existen en Cuba estas personas que las fotos recogen. Según ella todas ellas son actores disfrazados que interpretan papeles actorales en las calles cubanas. Ni Hollywood pudiera conseguir tantas personas deterioradas para filmar una película de mendigos.

La ministra asegura que las personas piden dinero para luego tomar ron, porque necesidades no tienen y que los que limpian parabrisas en los semáforos bajo el Sol, han escogido una forma fácil de vida.

La ministra a 24 horas de su bestial intervención, fue renunciada, debían haberla empalado o enviado a las calles para que fácilmente se ganara el dinero limpiando parabrisas.