domingo, 2 de febrero de 2025

603.- Universo Marvel. Thanos saca a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo e inmediatamente Captain America, a muy pocas horas, la vuelve a meter.

Debo agradecer para la redacción de este artículo a mi nieta Mia y sus conocimientos mayores que los míos sobre los super héroes de Marvel. A ella pedí: necesito un personaje malo y uno bueno y me preguntó: y para qué, al explicarle sobre lo que estaba escribiendo, sonrió y me dijo: estás loco abuelo. Luego me suministró dos nombres, uno ya lo conocía, el otro me era nuevo, pero como era malo, me servía.

Parece que los demócratas en estos últimos tiempos están diseñados para, además de lo mal que han gobernado, dejarnos a los cubanos un recuerdo cuando terminan sus mandatos. Ya lo hizo Obama cuando a muy pocos días antes de dejar la Casa Blanca, la cogió con los cubanos y tomó medidas que beneficiaron solamente al gobierno de la isla, creo yo que, conocedor Barak de que no resolvería nada a cambio de forma sólida, porque había que ser estúpido para pensar otra cosa, quizo engordar su ego con aquella lista de ser el primer presidente que …

Ahora, Thanos, su vice en aquellos años, presidente que sale bajo la derrota partidista frente a Captain America, hace lo mismo. No bastándole con lo mal hecho durante sus cuatro años y los millones de críticas recibidas no sólo de los mismos demócratas, casi la totalidad de los republicanos y una gran parte de los ciudadanos norteamericanos, incluyendo a una supuesta base con la que siempre habían contado, los latino y para colmo parte de los negros, llamados aquí por una simple tradición y conveniencia, afroamericanos, Thanos decide sacar a Cuba, de la lista de países que apoyan o patrocinan en terrorismo.

Thanos no es un desconocedor, no es un recién llegado y ha demostrado no estar 100% mal del cerebro, entonces es una acción muy bien pensada, quién sabe desde cuándo antes, para beneficiar a cualquiera menos al pueblo de Cuba, quizá para como su maestro y guía espiritual “San Barak”, ser él también el presidente que …

Resulta ridículo escuchar que a esa lista se entra con sólo seis meses de actuación y análisis, o sea, yo puedo apoyar el terrorismo toda mi vida, incluso hasta hace seis meses y medio, pero como en el último periodo de seis meses no lo he hecho, pues no merezco estar en la lista. Su actuación o decisión no sólo es ridícula, sino insanamente injustificada.

No obstante, es cierto Cuba no merece estar en esa lista, Cuba es muy grande y diversa, por lo que es injusta su inclusión.

Cuba nunca ha apoyado el terrorismo. Mientras yo viví allí, nunca apoyé el terrorismo de cualquier gobierno, incluyendo el cubano. Uno de mis hermanos que aún está allí no es un terrorista. La viejita que vive en la esquina de la que fue mi casa no apoya las acciones terroristas internacionales, el profesor y la enfermera menos. Los niños en Cuba, independientemente de que han sido y son utilizados todos los días por el gobierno, no apoyan el terrorismo de forma consciente, porque ni saben lo que esa palabra y acción significa.

Los cubanos que vivimos fuera de Cuba, generalmente, no somos partidarios del terrorismo, no lo apoyamos y no participamos en él. Los cubanos que vivimos fuera de Cuba, generalmente, podemos ser anticomunistas furibundos, pero no apostamos por poner bombas, asesinar, torturar, desaparecer, masacrar, etc., como modo de vida.

En esa lista debería estar de forma eterna, incuestionable, irrevocable, sujetada con clavos o soldaduras eléctricas, el gobierno de Cuba, sus funcionarios, los militares, los de la Seguridad del Estado, todos aquellos que reprimen al pueblo de Cuba y que defienden el comunismo o como se llame en ese país. En esa lista debería estar el gobierno que, durante más de seis décadas, no sólo de seis meses, ha mantenido una política de aprobar, apoyar, soportar al terrorismo internacional.

Cuba no, el gobierno cubano es el absoluto culpable de todo lo que está pasando e incluso lo que no está pasando o incluso está por pasar. Díaz Canel y su combo, incluido el anciano ya Raúl Castro deberían tener una lista exclusiva para ellos solos.

El gobierno cubano, Fidel, Raúl y Díaz Canel, como continuador de los hermanos, tienen un enorme expediente de apoyo al terrorismo internacional, que no debería expirar cada seis meses. El gobierno cubano se ha dedicado de forma sistemática a entrenar, apoyar, e incluso dirigir a personas y/o movimientos que pueden ser catalogados como terrorismo, en la misma medida que apelando a determinada ideología, gran parte de ella creada, redactada y enseñada en Cuba, se ha entretenido en tratar de subvertir procesos, eliminar a gobiernos, personas, etc.

El gobierno de Cuba, no mi hermano, ni la viejita de la esquina, todavía hoy 2025 alberga y mantiene a terroristas buscados internacionalmente y se niega a entregarlos a la justicia.

Desde Fidel con la organización y apoyo de una invasión a República Dominicana a tan sólo cinco meses de haber llegado al poder en Cuba, hasta hoy, donde Díaz Canel se da el lujo de ser de los pocos presidentes del mundo en apoyar públicamente a Putin y su invasión imperialista injustificada a Ucrania o en la participación y apoyo de Maduro en su toma de posesión no sólo fraudulenta, sino ladrona y criminal, han vivido apoyando el terrorismo, algunas veces llamado revolución, otras movimientos populares, etc. ¿Dónde y quiénes organizaron la invasión comandada por el Che Guevara a Bolivia?, ¿Cómo separar al gobierno cubano del movimiento de la cocaína desde América del Sur hasta los Estados Unidos a pesar del “lavado de cara” con el enjuiciamiento de altos funcionarios militares cubanos?, ¿Cómo separar al gobierno cubano del terrorismo después de la voladura de aviones civiles de Hermanos al Rescate o el hundimiento del transbordador lleno de hombres, mujeres y niñossssssssssssss?, ¿Cómo separar al gobierno cubano que lleva seis décadas dando albergue a cualquier trasnochado “luchador”.

¿Entonces cómo poder evaluar nada más que los últimos seis meses?, ¿Biden no vio a Díaz Canel hace escasos días, sentado frente a Maduro mientras él hacia su circo de juramentación presidencial?, ¿Biden se está haciendo el chivo con tonteras y no ve la influencia y compromisos de Rusia y China con el gobierno cubano?

El gobierno cubano, a veces en secreto, otras a vox pópulos, se ha dedicado a meter sobre todo en toda la América Latina y el Caribe y por supuesto dentro del propio Estados Unidos a sus espías, lideres de opinión, agentes de varios tipos, funciones y claro, beneficios, con el objetivo de destruir y sacar ventaja. ¿Biden no lo sabe?

¿Alguien puede dudar que este país está lleno de agentes o trabajadores para la inteligencia y gobierno cubanos? A veces, parece que puede haber más agentes aquí que en la mismísima Cuba. ¿Cuántos cubanos de formas desorganizada, sin control, acaban de entrar por la frontera con México, de ellos, cuántos vienen a hacer trabajo de espionaje?, ¿Si controlados son miles, descontrolados, cuántos pueden ser?

Bueno, lo cierto es que Thanos, antes de irse se acordó del tema Cuba y la sacó de la lista de países que patrocinan el terrorismo y con ellos aflojó la mano del gobierno norteamericano sobre el gobierno cubano, que inmediatamente reaccionó enviando mensajitos de amor, pero entonces a escasas horas el presidente entrante, Captain America, la volvió a sembrar en la lista. Solo a escasas horas, tal como si todo estuviera cuadrado para un buen espectáculo. Tú la sacas, eres el policía bueno y yo la meto, soy el policía malo.

La pregunta: alguien puede creer que esto es casual. Ya he escrito en varias ocasiones que los “más famosos” oponentes políticos, que parece que se están matando todos los días, que parece que no se pueden encontrar porque ambos se saltarían a la yugular, al final comen juntos, se abrazan con saludos amorosos, se ponen de acuerdo en el bien supremo, o sea, el de ellos mismos y todo lo demás es parte de un espectáculo que años tras años se sucede.

Quizás la idea estaba sobre la mesa en espera de las decisiones electorales últimas, quizás fueron demoradas en espera del posible voto latino, particularmente el cubano, pero al terminar Kamala Harris derrotada como terminó y, por tanto, Biden como oferente, ya no es necesario esconder más nada.

Entonces yo casi estoy convencido de que Thanos consultó con Captain America y le dijo: Qué te parece si dejamos un recuerdo. Yo la voy a sacar de la lista, te llamo por teléfono cuando lo haga y entonces tú inmediatamente la vuelves a meter. Nos reunimos, comemos juntos y se acabó. Yo me voy con esa imagen cándida de demócrata y a ti te sirve para reforzar tu imagen de hombre fuerte. ¿Qué te parece? Vamos, embúllate, hagámoslo, es sólo un jueguito donde nuestras abuelitas nos traen para la merienda galleticas horneadas en la casa y limonada.

Tal como dice Carlos Varela en su último genial disco, Nada es como antes.

Los muy cara de guante se visten elegantes,
están a tu lado, pero no los ves,
prometen y prometen como los farsantes
que a rato salen en la TV
y mienten, a todos nos mienten
a ellos no les duele porque no lo sienten.

lunes, 20 de enero de 2025

602.- Donald Trump luchó y les ganó a todos. Presidente No.47 indiscutible contra todos los pronósticos.

OJO. Si no soportas a Donald Trump, 

tómate una pastilla para el estómago.

En realidad, muy pocas cosas en la vida están escritas en piedra, creo que sólo que nacemos y después de nacidos, moriremos un día, se podría asegurar con un cincel. Para aquellos expertos planificadores, la maestra vida enseña y nos dice: no hagan muchos planes.

A pesar de todos los pesares y en contra de todos los pronósticos oficiales y oficialista, más de las conspiraciones, a pesar de la persecución con medias verdades y enormes, medias y pequeñas mentiras, todas exageradas, a pesar de tener en contra a casi todos los medios de comunicación existentes, con una vida expuesta públicamente más allá de los intereses de la política, a pesar de ser ofendido, maltratado, humillado, vilipendiado como pocas veces se ve, a pesar de que menos de homosexual fue acusado de todo lo que sirvió para acusarlo, haciendo casi una recolección de todos los males humanos que existen: ladrón, racista, machista, fascista, nazista, deshonesto obviamente, prepotente, demagogo, mujeriego, antidemocrático, totalitario, violento, a pesar del y desde ese sentido común para esta ocasión lidereado, comunicado y en no pocas ocasiones tratado de imponer por políticos en función y  expolíticos, periodistas, influencers y hasta el último que se permitió dar una opinión, a pesar de que se planificó atentar contra su vida física en varias ocasiones, una de ellas de planificación paso a la acción y estuvo a escasos milímetros de matarlo, hoy, 20 de enero de 2025, Donald Trump, estrenando nuevo corte de cabello, mucho mejor para mí gusto que el típico peinado anterior, se acaba de juramentar como presidente 47 de los Estados Unidos.

Creo que debería ser una fiesta de todos, los seguidores y los oponentes, porque, primero, tenemos un presidente, hay muchos países en la actualidad que no logran esto y se desgastan en bandas, asesinatos, golpes de estados, etc., y segundo, porque estamos en paz, la paz general y muchas veces la personal, escasea en estos días.

Los seguidores debemos celebrar con grandes fiestas, sin pena, no hay porque esconderse, apoyar a un candidato no significa que lo conviertas en Dios y no veas lo mal hecho; los no seguidores, pues deben ir a sus casas tranquilos y prepararse, quizás bajo oraciones, para los próximos cuatro años, tiempo suficiente para que engrasen sus mecanismos y sobre todo encuentren un líder que pueda promover ideas diferentes. Para su ventaja, Trump sólo tiene personalmente los próximos cuatro años, si no se ponen las pilas les costará mucho trabajo regresar como poder a la Casa Blanca.

Creo que lo mejor que podría pasar es que todos, seguidores y oponentes que tienen responsabilidades, se pongan de acuerdo para trabajar y los amantes de ambas partes dejemos de discutir y sacar trapos sucios. Al final, una vez más, salvo pocas excepciones, los que hasta ayer parecían enemigos irreconciliables, hoy se dan la mano, sonríen, se reúnen y hasta al parecer se hacen chistes graciosos de amigos.

La política tiene sus cosas, en ella, menos que en otra cosa, nada está escrito en piedra. J.D. Vance, antiguo senador de Ohio, en el pasado no muy lejano, fue fuerte oponente de Trump, llegando a utilizar adjetivos poco agradables que darían la impresión de crear una enemistad de por vida, hoy es su vicepresidente. ¿Hipocresía?, ¿Oportunismo?, ¿Teatralidad?, ¿Utilitarismo? Nada de eso, sólo política.

Los pronósticos se promovieron negativos, era imposible que un hombre acusado y llevado a tribunales por tantas causas legales, pudiera sobrevivir, sin por lo menos atentar contra su vida y salirse de todo o enfermarse de los nervios, parecía imposible que un hombre sancionado de culpable, de no sé cuántos delitos, pudiera ganar las elecciones presidenciales como las ganó.

Para los demócratas, que de eso hablan poco, no sólo ganó las elecciones luchando no contra un candidato, que por demás era la vicepresidente del país en ejercicio, sino contra el mismo presidente en ejercicio que promovió y apoyo absolutamente a su vice, pero además contra varios expresidentes y funcionarios de altísimo nivel o responsabilidad que participaron más que activamente a favor del candidato demócrata, hasta el punto de llegar a salir a chantajear sentimentalmente a los votantes, sino que ganó arrasadora y apabullantemente, hasta en muchos de los estados llamados decisores donde los demócratas pensaban que tenían el voto asegurado. Poco que decir, Trump los barrió.

Pero, además, no sólo ganó el tema oficial de los votos estatales, sino que ganó el voto popular, o sea, los norteamericanos, el pueblo que votó, le dio su consentimiento a Trump. Enorme mérito para la historia, que sabemos que muchas veces, con el paso del tiempo, puede no significar mucho, pero de que es un récord para la historia de este país, cosa que no se podrá ocultar, lo es.

Entonces, lo que parecía imposible se hizo realidad, llegó el día. Donald Trump pasa de ser expresidente a nuevo presidente No.47 de los Estados Unidos de América. Le costó cuatro largos años, pero el incansable trabajador y poco deprimido hombre, lo logró.

Ceremonia muy sencilla y emotiva, para mi gusto un poco cansona con aquello de la entrada de personajes y anuncios, que parece más a las películas de reyes cuando anunciaban y entraban los visitantes al reinado. Discurso de Trump, calmado, sin ofensas, tranquilo e imagino satisfecho, porque no sólo se sabe ganador, sino que ahora es realmente ganador, ratifica lo que ha venido diciendo durante meses, por lo que no hay que sorprenderse.

Lo que escuché como norteamericano que viven en Estados Unidos, no sólo me interesó, sino que me gustó, más allá de detalles que siempre se pueden analizar, para esos detalles tenemos los próximos cuatro años.

Fue claro y valiente una vez más y con todos los altos demócratas sentados frente a él, que no necesitaban, creo yo, de estar allí por la merienda, no dándoles vítores, pero obligados a reconocerlo y aplaudir, así es la democracia norteamericana, Biden y Kamala, presidente y vicepresidente salientes, los Clinton, Obama, para esta ocasión solito, su mujer, dicen, se negó a acompañarlo y se mantuvo de vacaciones en Hawái, lo que me parece muy bien, puede ser muy honesta, quizás muy excéntrica o poco diestra en el arte de fingir, más todo el combo de los demócratas invitados, algunos de ellos destacados oponentes a Trump, tuvieron que escuchar, imagino yo soportar, como despedida de su duelo, sobre el desastre que hicieron durante estos cuatro últimos años y lo que es peor, tuvieron que escuchar los aplausos y vítores de los invitados cada vez que Trump hizo referencia al gobierno anterior. ¿Se mostraron bravos? Para nada, entendámoslo, es sólo “muestra” de la democracia norteamericana.

Trump fue radical, seguro y claro, se va a perforar para extraer petróleo y ponerlo a funcionar dentro del país y exportarlo. (Aplausos de los presentes). Se va a reforzar la frontera para evitar la entrada de enemigos de la sociedad norteamericana y se declaran como enemigos terroristas a las bandas de narcotraficantes. (Aplausos de los asistentes). Se van a traer nuevamente a productores norteamericanos para crear puestos de trabajos y riqueza. (Aplausos de los asistentes). Se va a poner a los chinos en su justo lugar. (Aplausos de los asistentes). Se va a impedir la censura. (Aplausos de los asistentes). Volveremos, al menos oficialmente, a ser resultados de dos géneros nada más, por lo que los trans, los trans, los trens, los trox, los LGPRQTVB+-*:, etc., más los humanos que se consideran jirafas o hipopótamos, al menos oficialmente, tendrán que reorganizarse o mudarse. (Aplausos prolongados)

¿Todo esto será fácil? No lo sé. ¿Será difícil? No lo sé. Sólo me parece que puede ser diferente. Por el momento, por lo que vi, nadie me lo contó, muchas personas, millones de personas, están contentas.

domingo, 12 de enero de 2025

601.- Gloria al Bravo Pueblo”. “Ganamos y Ahora Vamos a Cobrar”. (Parte II)

OJO. Escenas y lenguaje de adultos. Si padeces de los nervios, 

lee con alguien que te proteja.

Como era de esperar, el perro malo, porque hay perros buenos, Nicolás Maduro, el 10 de enero se juramentó como presidente de Venezuela para un nuevo período hasta el 2031. Aspirar a que ocurriera otra cosa era un sueño. Se juramentó luego de militarizar las principales ciudades del país, clausurar todos los puntos fronterizos para evitar la entrada y salida de personas, cerrar el espacio aéreo y marítimo, prohibir por tanto cualquier movimiento de aviones y barcos y activar toda su fuerza antiaérea con declaradas intenciones de derribar cualquier intento de llegada por el aire. Se juramento solo, sin fiestas, ni apoyo popular. Se juramento en algo muy parecido a un velorio.

Aunque esperada, fue una mala obra de teatro, una actuación circense o bufonesca de muy mal gusto, donde el ya narco dictador que viene ilegal desde el 2018, acaba de dar un golpe de estado, en la misma medida que se caga en la opinión de casi el total del mundo democrático y las organizaciones a nivel internacional y peor para el momento, se caga olímpicamente en las elecciones del pasado julio, donde la oposición salió victoriosa con más del 37% de los votos a su favor, lo que define no una victoria, sino una masacre en las urnas. Maduro se ha proclamado presidente, asistido por cuatro o cinco corruptos funcionarios sin mostrar un acta, lo que declara que para nada ellas hacen falta, sencillamente, con unas servilletas escritas a mano que lo llaman presidente, basta.

La inasistencia a la más parecida coronación feudal fue notoria, sólo se presentaron personalmente dos presidentes latinoamericanos por razones más que obvias; el desagradable y muy bruto dictador Daniel Ortega de Nicaragua y el incapaz “Puesto a Dedo” también coronado por los Castros, Miguel Díaz Canel de Cuba. Los otros importantes por sus cargos fueron Brahim Gali, primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática y Gaston Browne, primer ministro de Antigua y Barbuda, imagino yo que por no tener nada más importante que hacer y se fueron allí en busca de la merienda. Dicen que estuvo el presidente del Congo, que imagino sea negro, al cual no conozco, ni me interesa conocer, creo haber escuchado que es otro dictador con muchos años en el poder.

Los gobiernos latinoamericanos que más han apoyado a Maduro, cuyos presidentes han jugado históricamente a los amigos con el chavismo – madurismo, que incluso se han negado hasta hoy a reconocer el gran fraude y han aceptado en silencio las servilletas de Maduro, México, Colombia y Brasil no asistieron, sólo enviaron representantes, quizás como para no aparecer en las fotos y no embarrarse tanto o más de mierda de lo que ya están.

Maduro se ha hecho llamar presidente y cree que con esto basta y es hasta cierto punto entendible, Maduro, superando las sanciones, las opiniones, las manifestaciones populares en su contra, aun está ahí, entonces por qué no pensar que puede seguir. Confía Maduro en la fortaleza que le da el apoyo de los corruptos y comprados altos militares y cree que, si hasta ahora ha podido, podrá.

El planeta nuevamente ha sido flojo, débil, permisivo y se desgasta en discursos y llamados de atención a un tipo que ha dicho que no le importan los llamados. El planeta ha estado apostando para que el brutísimo dictador se arrepienta, renuncie a sus privilegios y se marche en paz a disfrutar de vacaciones. Hubiera sido igual que esperar que Hitler dijera que se equivocó con matar a seis millones de judíos, que no sabía por qué lo había hecho porque ellos no les caían tan mal o que Hussein dijera que se arrepentía de eliminar casi totalmente por vía incluso de masacres masivas a las minorías kurdas, que no sabía por qué lo había hecho, porque los kurdos tampoco le caían mal.

Maduro, ladrón, apoyado todavía hoy en el poder militar y como siempre, en un grupo muy pequeño de ese pueblo que vive “feliz” de cupones de comida y de la delincuencia, con un discurso que sólo logra nauseas y ganas de vomitar, logró llegar al 10 de enero y se hace coronar de nuevo como absoluto y no sólo se corona, sino que guapea y se echa en las espaldas a los organismos internacionales, a muchos gobiernos y a la mayoría del pueblo venezolano.

No me escondo para decir que me gustaría ver a Nicolás Maduro cazado como un animal y colgado de un poste de luz en Caracas. Para no ser demasiado malo, no lo torturaría como él he hecho con miles de venezolanos, pero disfrutaría verlo balancearse con una soga al cuello. Para los más demócratas que me pueden leer, si quieren un juicio justo, pues lo enjuiciaría frente al poste a las 10:00 am de cualquier día y a las 10:01 am lo colgaría. Tiempo justo para leerle el final de la sentencia, muerte.

Es imposible pensar que, por las buenas, por las conversaciones, por las negociaciones, Maduro se va a ir. Los dictadores no se van por las buenas. A los dictadores de aquí y de allá, de ayer y de ahora hay que darles fuego para sacarlos, hay que ahogarlos en su propia mierda, hay que perseguirlos y sobre todo hay que hacerles sentir miedo, el mismo miedo que fueron capaces de infundir en hombres y mujeres del pueblo al que han llevado a la casi miseria. Otro Nicolás, pero Ceausescu, pagó, en 1989, bien caro el haber casi eliminado por hambre y enfermedades, muchas de ellas nunca antes vistas, al pueblo rumano. Venganza no, justicia.

El pueblo venezolano está resistiendo, en medio, entendible, de desalientos, desesperanzas, cansancio y miedo. El pueblo venezolano parece decidido a reconquistar su libertad y es duro, pero puede cansarse, el paso del tiempo puede hacer mellas. La represión desatada por el gobierno de Maduro, ahora más fuerte, trata de ahogar la más mínima expresión de oposición.

La oposición, Edmundo González y la muy admirada María Corina Machado, la tienen bien difícil. Han prometido que cobraran y tratan de enviar mensajes de esperanza y aliento al pueblo. Sobre todo, mensajes de resistencia, pero los pueblos tienen límites y frente a la aparente imposibilidad pueden bajar los brazos. María Corina sigue dentro de Venezuela, presencia de respetar, pero, hasta cuándo lo logrará.

Todos los entendidos dicen que Maduro está derrotado, que con su autonombramiento injustificado ha cavado su tumba, que está más debilitado, que las sanciones ahora si le van a hacer efectos, que es ilegal como ya sabemos, que existen fisuras dentro del ejército que en realidad nadie ve, pero lo cierto es que Maduro sigue allí, campeando por su respeto.

Estados Unidos aumenta la recompensa por su cabeza, al estilo del Viejo Oeste, ahora a 25 millones de dólares, igualándolo a Osama Bin Laden, pero Maduro se las arregla para no andar caminando solo por las calles.

Timorata acción de Biden, quien, por el momento, dice que, por no saber las consecuencias exactas para los Estados Unidos, le sigue comprando petróleo a Venezuela. Biden con cuatro años de presidente y ocho anteriores de vicepresidente, dice que no sabe las consecuencias de dejar de comprar el petróleo venezolano. De madre, por un lado, se declaran sanciones, se pone precio a cabezas, se reconoce al nuevo presidente electo por el pueblo y por otro lado se le sigue dando vida al gobierno que se dice sancionar. Sanciones en abstracto que nada van a solucionar mientras el pueblo venezolano se desgasta, es reprimido y como solución más inmediata comenzará nuevamente a emigrar.

María Corina, a la cual ya no encuentro palabras para reconocer y halagar, dando muestras de su valentía, sigue dentro de Venezuela y dice que no va a salir al exterior, sigue viviendo en la clandestinidad. Creo que el gobierno de Maduro la está dejando pasar y está jugando con ella al ratón y al gato, porque de haberla querido coger presa y quizás desaparecerla, hace rato que fuera historia. Sigue emitiendo mensajes lindos, dulces, cariñosos, efervescentes, victoriosos, esperanzadores, pero no puede hacer más nada. Edmundo sigue viajando por el mundo tratando de lograr reconocimiento y apoyo, cosa que es honesta decir, ha logrado con gobiernos y políticos actuales, expresidentes y varias organizaciones internacionales, pero Maduro y sus varias instituciones militares siguen allí, reprimiendo, desapareciendo, torturando e incluso violando a venezolanos.

Si, ya sabemos, Maduro perdió las elecciones por mucho. La oposición ha ganado por mucho también porque, como nunca antes, ha logrado unir a los venezolanos. El mundo casi completo, menos los casos más que conocidos comprometidos con Maduro apoyan el cambio democrático. Los líderes opositores están accionando, en un orden de acciones que pueden hacer. El pueblo, ese gran por ciento que votó por la libertad, sigue luchando dentro y fuera del país, todos dicen que a Maduro le queda menos que a un dulce frente a la puerta de un colegio, pero, Maduro sigue allí sin colgar de un poste de luz.

Venezuela vive en un luto absoluto, casi como de duelo nacional por la muerte de alguien muy querido. Las calles de las principales ciudades están vacías, quizás, visto con gran optimismo, en espera del próximo movimiento.

Entonces, ahora qué.


Nota: En medio de todo esto, si alguien puede decirme dónde está Maduro, se lo agradecería, la recompensa de 25 millones de dólares ofrecida por él, no me vendría mal, al menos resolvería algunos problemas económicos que tengo.

viernes, 10 de enero de 2025

600.- Gloria al Bravo Pueblo”. “Ganamos y Ahora Vamos a Cobrar”. (Parte I)

OJO. Escenas y lenguaje de adultos. Si padeces de los nervios, lee con alguien que te proteja.

“Gloria al bravo pueblo”, es parte de una composición musical patriótica que se convirtió en Himno Nacional de Venezuela en 1816, que hoy corea todo ese país y todos los venezolanos que se encuentran, como nosotros los cubanos, regados por todo el mundo.

Los que no conocen del tema Venezuela, será muy difícil ponerlos al día hoy en este artículo. Durante días he escrito y publicado mucho sobre él en este blog, pueden revisarlo.

Para los que como yo hemos seguido el proceso, por interés venezolano y cubano, sobre todo de estos últimos meses, es fácil concluir que estamos en presencia de un narco estado, con un gobierno totalitario, despótico, represivo, dictatorial, mafiosillo, la mafia era otra cosa y asesino, y además según mi consideración personal, asqueroso, por sólo definirlo con algunos adjetivos. Para colmo de males, dirigido por un destacado grupo de semi analfabetos políticos, muy, pero muy brutos y vulgares, que se auto proclaman hijos del salvaje y oportunista Hugo Chávez, lo que es hasta cierto punto cierto, él fue el padre que hace más de 25 años comenzó todo este desastre que tenemos hoy con su idea grandilocuente de crear o mejor crearse para sí y los suyos un llamado socialismo del siglo XXI. Suma entonces a lo de brutos y asquerosos, lo de hijos de puta.

El último fracaso de este grupo fue el pasado julio, cuando, contra todo pronóstico de ellos por supuesto, el pueblo venezolano, por lo menos el 70% de los autorizados a votar, ejercieron su derecho en contra de Nicolás Maduro y a favor del exdiplomático Edmundo González, ultima variante de representación que la oposición logró pasar como candidato.

A partir de ahí mismo Maduro se niega a aceptar la derrota y sin pruebas se declara ganador de las elecciones y se auto propone para un nuevo período de gobierno. Por su parte la oposición con todas las pruebas, o sea, las actas de los votos a nivel nacional, declara que ganaron las elecciones y que les toca la presidencia. Es hora de sacar a Maduro y a todos sus secuaces civiles y militares.

Inmediatamente desde el mismo día de las elecciones, como todo buen y destacado gobierno represor, aumentaron las persecuciones, los encarcelamientos injustificados, las torturas y las muertes de muchos que trabajaron en la oposición y de otros muchos que simplemente mostraban una variante inclinada a favor de ella, incluyendo a muchos menores de edad e increíblemente extranjeros, todos acusados de terroristas, mafiosos, traidores, mercenarios, etc., más menos las mismas justificaciones utilizadas por estos regímenes para convertir su represión en selectiva. Está probado, veamos a Cuba, cuando algo o alguien le molesta al gobierno, lo más fácil es apelar a defenderse de traidores y mercenarios que trabajan para poderes externos.

Maduro arreció su política y no sólo reprime a su pueblo, sino que descarga su visceral odio contra aquellos gobiernos y políticos que no lo apoyan en su nuevo intento de quedarse, no sólo con el gobierno, sino con todo el país, para, como única solución que pudiera parecer un entretenimiento, seguir descojonándolo a su favor.

La oposición que dejó de serla pues evidentemente habían ganado, tuvo que huir, esconderse, pedir asilo político en embajadas, etc. Muchos están hoy presos. Edmundo González estratégicamente viajó a España y María Corina, la gran heroína, tuvo que pasar a la clandestinidad y desde allí ha tratado, creo yo que, logrado, mantener en alto la moral de ese pueblo, la esperanza y la garantía de cambios.

Quisiera decir que estoy enamorado de esa mujer, en el mejor y más amplio sentido de la palabra amor. Trato de revisar la historia y no recuerdo, al menos en nuestro continente, al menos en estos últimos años, una persona tan integra, tan fuerte, tan decidida, tan valiente. No puedo escucharla sin que, no sólo me ilusione con lo del cambio, sino en que no me emocione. En un continente de hombres, una mujer, exactamente una mujer, ella muchas veces sola, con su presencia, con su discurso fuerte, claro, objetivo, a veces incendiario, pero paralelamente dulce, familiar, sentimental, ha puesto en crisis a todo un gobierno con más de 25 años de presencia en Venezuela.

Ella, hoy Premio Sájarov para la Libertad de Conciencia, que le fue otorgado por el Parlamento Europeo en pasado año 2024 y para mí, más que destacada por mucho, para obtener un futuro Premio Nobel de la Paz, desde una opción públicamente no violenta, ha logrado destruir, porque aunque aún están en las sillas, están destruido no sólo para el interior, sino para la casi totalidad del planeta, a un gobierno que alardea de su fortaleza.  

Edmundo González, figura pública, presidente electo el 28 de julio por abrumadora mayoría de los que, repito, el gobierno de Maduro dejó votar, y la gran líder, esa mujer que se movió por toda Venezuela sorteando todos los impedimentos del gobierno, moviéndose en motocicletas, en botes, a pie, encaramada en un camión, han prometido que el pueblo venezolano será libre y han establecido una frase que sólo los pueblos oprimidos pueden entender. “Ganamos y entonces Vamos a Cobrar”,

Por supuesto, el gobierno y sus más afamados sicarios no han dejado de, no sólo oprimir más, sino de limitar a todos y todo lo que signifique esta nueva opción. Y es más que evidente, son tan asquerosas las maniobras de los gobiernos totalitarios, que no tienen en cuenta nada, menos los valores y la ética, que incluso, los que hemos vivido dentro de ellos, llegamos a saber que uno nunca sabe el pasado que le espera.

Mis mayores respetos y reconocimientos para el pueblo venezolano, que, a pesar de la represión, las torturas, la muerte, que son muy reales, está en la calle, sin armas, sin partidos políticos a defender, sin discursos ideológicos prediseñados. Llama a la admiración las personas mayores, a veces muy mayores y los niños, imágenes poco frecuentes en las llamadas movilizaciones populares.

Creo que me acerco al tema venezolano con más pasión por ser cubano. Venezuela lleva 25 años con un sistema totalitario que ha logrado llevar a la pobreza a todo el país, Cuba lleva 65 años en el mismo escenario y hoy los cubanos viven casi rozando con la miseria. Venezuela tiene casi 9 millones de sus ciudadanos regados por el mundo, Cuba ha visto salir a sus hijos, no sé si en el orden de los casi 3 millones por más o menos las mismas causas. El gobierno venezolano como único recurso para mantenerse implementa el terror con todo lo que él lleva adentro, el gobierno cubano, no sólo ha implementado el mismo terror para el interior de Cuba, sino que se ha dedicado, incomprensiblemente por lo fácil que lo ha tenido a partir de los actores mundiales, a convertirse de plataforma de lanzamiento e instrucción de ese terror como mecanismo de poder, no sólo en aulas, no sólo en secreto, no sólo en la sombra, sino “in situ”, de esas maniobras, Venezuela hoy es el mejor ejemplo de esa influencia.

Venezuela ha experimentado la separación familiar, la angustia por lo que se ha tenido que dejar, el nacimiento de niños en suelos extranjeros que no conocen a sus abuelos, tíos, primos, la añoranza de un día poder regresar en libertad. Cuba ha experimentado y experimenta ese mismo problema, familias que ya casi no son familias, más allá de llamadas por teléfonos, fotos y alguna que otra ayuda económica. Los gobiernos de Venezuela y Cuba son maquinarias de destrucción, sobre todo, de los humanos. Los venezolanos y los cubanos que vivimos en el exterior, generalmente estamos mejor, comemos y vestimos a la altura de los años que corren, pero hemos dejado lo más importante, hemos dejado de ser cubanos para convertirnos en una suerte de engendro estemos donde estemos, obligados por la sobrevivencia, sobre todo grandes soñadores de que un día todo cambiará.

El pueblo venezolano ha decidido cambiar, se moviliza, está en la calle, apoyan el cambio, están luchando por ello, respaldan a Edmundo y sobre todo a María Corina, a la cual esconden, dan soporte, no sólo la respetan y siguen como única opción de esperanza, sino la miman. El pueblo venezolano, respondiendo con su apoyo a su inigualable líder, responde a sus llamados. Los venezolanos que viven, repito, en un país donde te cogen, te torturan y te matan sin muchos procedimientos, está enfrentado al gobierno, dentro y fuera de Venezuela. Los venezolanos han logrado movilizar al mundo, el pueblo cubano, lamentablemente, no.

Y mi admiración por el pueblo venezolano y, sobre todo, no lo niego, por María Corina Machado, va seguida de preguntas: ¿Cómo lo logran?, ¿Cómo han logrado enfocar a un enemigo y no se han desgastado fajándose entre ellos?, ¿Cómo han logrado perder el miedo?, ¿Cómo han logrado entender que el gobierno y la patria son dos cosas diferentes y que el primero no es dueño único y absoluto de la segunda?, ¿Cómo han logrado entender que es mejor ponerse rojo un día y salir de la miseria económica y sobre todo espiritual, que rosados todos los días y vivir con ellas como un pesado lastre del cual no se puede salir?, ¿Somos los cubanos y los venezolanos tan diferentes?

El pueblo venezolano va a ser libre, no sé si este 10 de enero, pero va a ser libre porque quiere y está luchando por la libertad. Nosotros los cubanos, lamentablemente, no.

sábado, 30 de noviembre de 2024

599.- Creo que Trump la va a tener más fácil y difícil a la misma vez. Fácil

Trump la va a tener más fácil y difícil a la misma vez

Fácil.

Ya nadie puede decir que Trump no proviene de la política o que no tiene experiencia en estos escenarios, porque tiene a su espalda el haber sido presidente cuatro años, o sea, Trump es hoy un político experimentado, más que muchos que, es cierto, llevan años en los pasillos de senado y congreso, pero de ahí no han pasado.

Luego al estar tan vinculado a la política, después de ser presidente de un país como Estados Unidos no existe mayor responsabilidad en el mundo, es de suponer que haya madurado y muchos errores anteriores no los repita.

No está obligado a luchar con los personajes que heredó la primera vez, está seleccionando su nuevo gabinete y parece que lleva razón en los escogidos. No obstante, siempre ha dejado claro que su gobierno no es un auspicio, por lo que el que no trabaje bien y no cumpla con las expectativas del gobierno y las suyas, se va. Lo que le gana muchos adeptos, los gobiernos no deberían ser casas de retiros, donde las personas pasen buenos ratos. El gobierno seleccionado debe funcionar de forma óptima. Es entendible los errores, las casualidades, pero el mal trabajo y la traición no puede ser perdonada. Tal como la vida no nos perdona a ninguno de nosotros.

Trump, fuera de todos los pronósticos oficialistas, politólogos, expertos, medios de comunicación casi de formas masiva, muchos gobiernos del mundo, etc., llega después de haber ganado inobjetablemente la forma tradicional de elección, o sea, los colegios electorales del país, pero, además, poco frecuente para republicanos, cosa que muchos aseguraban no podía pasar, llega luego de haber ganado el voto popular, lo que significa que una parte mayor de los votantes le dieron su voto de aceptación, lo que le da mayor respaldo para esta ocasión. Los tan vilipendiados afroamericanos y los latinos en mayoría votaron por Trump, para sombro los amish salieron a votar por él también.

Los demócratas están tan perdidos buscando sus causas de derrota, más que derrota, fracaso, echándose la culpa unos a otros, que les queda mucho tiempo y trabajo para arreglarse. Para mí, simple observador, siguen buscando las causas en lugares y asuntos dónde no están.

Biden contento con salir del problema, promete lograr una transición pacífica y organizada, tal como debe ser, qué más puede hacer. Kamala pedida, imagino viendo a qué se va a dedicar, quizás se tome un año sabático porque el dinero no le va a faltar y escriba un libro con tres capítulos, uno corto para contar que creció con su hermana en una casa comprada por su mamá, otro más corto dedicado a su tiempo de vice presidenta, en el cual tendrá poco que contar y uno largo contando como invirtió 1 400 millones de dólares en una campaña inventada para presidenta de la cual no logró nada y sobre todo, cómo a pesar del enorme gasto o inversión, aun quedó con deudas.

Los Obamas y los Clinton, sobre todo los primeros, que también corrieron paralelos a Kamala a la presidencia, no han vuelto a salir, no han dicho ni esta boca es mía. Me imagino a Michelle, la cual se manejó como posible candidata demócrata para sustituir a su “amigo” Biden, diciéndole a su marido: ves te lo dije, no valía la pena, me hubieran aplastado, estaría ahora quemada, mientras que Barak, con la cabeza baja, como un niño cuando lo regañan, mira por la ventana de su gran mansión hacia el horizonte. Quizás, como gran estratega ahora en la sombra, pensando en cuál va a ser su próxima movida. Esta la quedó mal, digamos, muy mal, apostó a todas luces a un caballo que pretendían hacerlo correr, con una pata fracturada, ciego, con 84 años del calendario humano y con una enorme infección intestinal incontrolable.

Claro, tampoco perdieron mucho, estos apostadores políticos nunca apuestan con su dinero. Típico, el dinero de los que pretenden salvar al mundo, erradicar el hambre en el planeta de una vez, salvar a la humanidad del cambio climático, desde oficinas, siempre lo ponen otros.

Aunque la información oficial dice lo contrario, la percepción casi general de todos, incluyendo a los demócratas sinceros que no lo pueden ocultar, es que el país está mal. La economía complicada para llegar a cada fin de mes, los intereses por los cielos, la inmigración no planificada, descontrolada y masiva a niveles nunca vistos, que, a pesar del fenómeno sentimental, ocasiona muchos problemas a las ciudades, por tanto, a sus pobladores, los posibles conflictos con potencias como China y Rusia, etc., por lo que lo poco que el nuevo presidente haga en estas direcciones resultará beneficioso para su imagen.

Difícil.

Los retos a los que se enfrenta el futuro presidente no están fáciles.

Todos los que votaron por él, esperanzados de que habrá cambios, visibles, estarán esperando para, en la misma medida que mantienen su apoyo, evaluar lo que está pasando.

Los que no votaron por él, también lo estarán evaluando, pero en este caso furiosamente, para encontrar hasta el más mínimo detalle de incumplimiento, elevado entonces a fracaso, para entonces decir que ellos tenía la razón, y que el “amigo” era no sólo un problema, sino una mentira.

Todos, los a favor y en contra, por las enormes expectativas creadas alrededor de la figura de Trump, estaremos día a día, evaluando cada uno de sus pasos, por lo que creo que las rivalidades no desaparecerán después del traspaso pacífico propuesto por Biden, por el contrario, se harán más visibles. Seguiremos en combate.

El tema de campaña de deportaciones masivas es complicado. Creo que jamás podrán ser masivas así de fácil. Existen millones de indocumentados en este país, se dice aproximadamente 11 millones de personas. El costo de esas deportaciones es sencillamente enorme, en el orden de miles de millones de dólares. Creo que lo de masivo se irá cambiando por selectivo, más la negociación para que los países de origen de esos inmigrantes los acepten de regreso. Las promesas de campaña en este aspecto primero tienen un sentido propagandístico para lograr la auto deportación, o sea, que muchos, voluntariamente, se regresen, luego vendrán los análisis sobre los que ya están presos por grandes delitos, los que ya tienen ordenes de deportación, etc. Esperemos errores, excesos, siempre los hay frente a una medida tan complicada e inmensa.

Enfrenta cuatro grandes problemas, Canadá, México, China y Rusia. El primero es sencillo al parecer, porque los canadienses y los norteamericanos, aunque no se aman apasionadamente, son casi primos hermanos, al final se entienden. Los mexicanos, estrenando una nueva presidencia, siguen siendo teóricamente “antiyanquis”, pero están convencidos de que, sin los yanquis, su vida se arruina y, sobre todo, empobrece, no le pueden vender sus millonarios aguacates a Costa Rica o Panamá porque ellos también los tienen. No se los pueden vender a Cuba que no los tiene, porque no los puede pagar. Los chinos empresarios capitalistas, por encima del estado comunista, entenderán, Estados Unidos es su principal cliente caro de todo lo que producen a muy bajo costo, Rusia, imperial, se pondrá las pilas. Los imperios entre ellos se entienden y Trump ha demostrado, sobre todo, su capacidad negociadora. Creo que, en eso, difícil, le ira bien. Putin podrá guapearle a Ucrania, a los Estados Unidos le será más difícil.

Trump ha prometido devolverle a Estados Unidos su posición, tanto para el interior como para el exterior. Eso nos hace falta a todos. Necesitamos no sólo un país fuerte, sino que lo parezca. No significa meter miedo, sino restaurar el respeto internacional Esto será difícil y largo, pero con el antecedente desastroso en este aspecto demócrata, el mínimo cambio se verá.

Lo bueno de Trump es que no es un teórico, no es un graduado de una academia de diplomacia o política, no ha estado babeando a políticos, haciendo alianzas en pasillos, es un hombre de negocios, que ha logrado, no sin problemas, no sin alguna trampita, un imperio a su nombre y esa experiencia de negocios, de economía, de dólares es la que el pueblo norteamericano necesita. Todos necesitamos pagar menos y obtener más, luego veremos qué está pasando con los pingüinos, las ballenas y los osos por el calentamiento de los polos. Por eso, al final, apostamos.

Nota:

Después de publicado este artículo lo he vuelto a leer, como siempre, sobre todo para ver lo genial que me quedó. JAJAJA y descubro que me faltó algo por decir en esta ocasión, entonces como el escrito es mío, lo agrego sin permisos.

Se trata de un asunto subjetivo, pero como no estamos en un laboratorio haciendo ciencia y menos estamos en el mundo animal, lo subjetivo también existe.

Trump es un macho alfa, quizás un maldito macho alfa, pero macho alfa es, es un líder, un tipo capaz de impresionar con su presencia. Claro que lo ha estudiado y estudiar no es malo. En su caso le ha dado muy buenos resultados. Hay personas que tienen ese don natural, su sola presencia llama la atención, a muchos cautiva.

No seamos mentirosos, eso nos gusta, a muchos eso nos atrapa, sobre todo a los latinos, por no hablar de la comunidad afroamericana. Puede ser un criterio extremadamente machista y es cierto, porque negar que somos machistas.

Malo es ser un abusador de mujeres, un desconsiderado, un violento. Malo es aprovecharse de una mujer, de humillarla o discriminarla sólo por el sexo, pero haber interpretado el papel del hombre dentro de una sociedad y dentro de una familia, no es malo. Muchos no somos franceses o suecos, y lo más lindo es que no queremos serlo.

Trump encarna a ese hombre norteamericano fuerte y eso también le dio el voto. El invento de hombres “rosados”, que se miran todo el día al espejo y que van a una clínica de emergencia por una espina en un dedo, no forma parte de la historia de este país.

Este país se hizo con hombres y mujeres fuertes, trabajadores de la mano, capaces de proteger a sus familias con un arma. Se hizo de guerras, de muertos y heridos, todo lo demás es un invento de la modernidad. Eso de personas, incluso niños y adolescentes, no contentos con sus sexos y las costosas operaciones, eso de personas que se sienten como jirafas o elefantes y exigen ser tratadas como tal, ese invento de poner almohadillas sanitarias en baños de varones o alentar que los padres no tengan autoridad sobre sus hijos, son inventos de los que ya no tienen nada que inventar y pretenden entonces seguir llamando la atención a todo costo.

La vida no se trata de machismos o feminismos, se trata de ser hombres y mujeres fuertes y cuando hablo de fortalezas, no me refiero a músculos, sino a actitudes y aptitudes. Y esa fortaleza, creo, también, convenció al norteamericano.


miércoles, 27 de noviembre de 2024

598.- “No pesa, es mi hermano”.

Creo haber contado antes que durante años fui un gran admirador y consumidor de la historia, los adelantos acelerados, la cultura y la vida en Japón, al que los chinos, frente al nacimiento del Estado Japonés ya en nuestra era, llamaron país de Wa, que quiere decir país de los enanos y jorobados, lo que evidencia desde cuándo y por qué esos dos países no se soportan ni un poquito y el que oficialmente en japonés se llama Nippon-koku, o sea, Estado del Japón.

A través de mis lecturas, porque jamás he estado allí, me sigue quedando muy lejos, disfruté siempre las historias del viejo archipiélago feudal, más atrás no fui, dividido en clanes, que luchaban por imponerse, de donde obviamente sobresalen las figuras de los samuráis y los ninjas y todo su actuar guerrero cultural, las geishas, los emperadores, los luchadores de Sumo, etc.

Luego con más edad, al estudiar Historia en la Universidad de la Habana, tuve la suerte de pasar una asignatura cuyo objetivo era precisamente la historia de ese país lejano, creo yo, por la importancia que tuvo y tiene en la historia de la humanidad, al menos, desde que esta deja de ser exclusivamente europea. Clases que, reconozco, disfruté.

Japón, archipiélago integrado por más de 6 800 islas, algunas aún deshabitadas, siempre ha estado en mi mira, no es para menos, creo que, como muchos otros, se termina valorando a un país sin muchos recursos naturales que le permita vivir cómodamente sin hacer mucho, que durante muchos años sólo tuvo arroz y pescado para comer, devastado innumerablemente por desastres naturales, destruido y vencido en la Segunda Guerra Mundial, de donde se convirtió o heredó ser el único lugar del planeta que experimentó no una, sino dos bombas atómicas injustificadas, que luego y hasta hoy, es cierto con ayuda, pero básicamente por los japonese, es una de las principales potencias económicas, no de Asia, sino del mundo, cosa que los chinos tampoco perdonan.

El Japón que puede competir, a pesar de los vaivenes económicos actuales, con cualquier otro país del mundo, no sólo en su economía, sino, cosa más difícil, por su modo de vida, cultura, respetos, etc.

Si algo es de destacar en ese país, es que han sabido a golpe de gobiernos enfocados y, sobre todo, de familias, conjugar excelentemente la antigüedad con la modernidad. Japón es un país que muestra por un lado el más moderno desarrollo en todos los aspectos de la vida y paralelo, la sobrevivencia de todos unos códigos culturales, en el más amplio sentido de la cultura, que hoy datan de más de 14 000 años. Por sólo poner un ejemplo, Japón tiene y recrea, un tipo de cerámica, llamado Jómon, considerada la más antigua del mundo.

La armonía es importante para los japoneses, cosa que se practica en todos los aspectos de la vida, desde sus casas, pasando por su té, sus parques y jardines, sus comidas tradicionales, hasta sus autos de lujo y equipos electrodomésticos comunes y su gran sentido de la identidad, basado en grupos sociales y lugar de nacimiento.

Enseñan desde edades muy tempranas y mantienen un estilo de comunicación educado y humilde y, sobre todo, un enfoque muy pragmático de la vida. Tal parece que nada los asusta, ellos están preparados para las mayores inclemencias.

Los japoneses son auténticos y al mirarlos desde lejos, lo que más impresiona es su sentido de la responsabilidad. De esa responsabilidad que resulta, a veces, incomprensible para nosotros, los occidentales.

Podría hablar de Japón mucho, pero ahora no es el momento, ni espacio, pero me interesa contar esta anécdota que he visto en varias ocasiones y siempre termino impresionado. Anécdota que tiene que ver con la foto que publico y el comentario que trae, que reproduzco textualmente.

Durante la Segunda Guerra Mundial (1945), un niño japonés se paró frente a una pira funeraria y esperó su turno para incinerar a su pequeño hermano muerto.

La persona que tomó la fotografía dijo, en una entrevista, que el niño se mordía los labios con tanta fuerza para no llorar que le goteaba sangre por la comisura de la boca.

Fue entonces cuando el guardia le pidió el cuerpo y le dijo: "Dame la carga que llevas en la espalda". Y el niño respondió: "No pesa, es mi hermano".

Le entregó el cuerpo, se dio la vuelta y se fue.... En Japón, aún hoy, esta imagen se utiliza como símbolo de fuerza”.

Y es real, la imagen, la historia de un niño cargando a su hermanito fallecido quizás durante muchos kilómetros, quizás durante muchas horas, sin darse el lujo de llorar, lo que hubiera sido más que comprensible y sobre todo la respuesta que el niño dio, según el entrevistado autor de la fotografía, es sencillamente aplastante. Como diríamos en Cuba, parte el alma.

Y entonces me pregunto: ¿Qué he hecho yo?, ¿Qué me ha pasado?

La imagen de los japoneses es esa, un pueblo fuerte, luchador, serio para el trabajo, dedicado y decidido, muy de hasta los mínimos detalles y a la misma vez sencillo, humilde, que venera a los ancianos y también disfruta de la vida. Los japoneses no quieren irse de su Japón.

La imagen del niño puede espantar a muchos, se podría estar hablando de ellas por días enteros. Es muy fuerte, sin embargo, deberíamos tenerla siempre frente a nosotros, como un mensaje del compromiso.

lunes, 18 de noviembre de 2024

597.- ¿Cómo se puede sufrir y estar alegre a la misma vez?

El Terrible vuelve a opinar:

“Daño antropológico, fuimos y somos víctimas de uno de los más grandes manipuladores. No tenemos derecho a la libertad porque somos parásito que nos conformamos y ellos lo saben”.

Cuba es un país que vive sin agua, sin electricidad, sin comida, sin posibilidades de reponer ropas y zapatos, sin posibilidad de arreglar casas. Cuba es un país que, sin ilusión y sin futuro claro, huye, se fuga, escapa. Cuba no, los cubanos.

Y vivimos así desde siempre, desde hace muchas décadas, sólo que hoy esas imposibilidades se hacen más que evidentes, por los fracasos mantenidos y obvio, la desaparición del apoyo internacional que nos condenó. El gobierno de Cuba actual, Díaz Canel, no ha inventado nada, sólo es, como se cansa de repetir, “continuidad”. Continuidad del desastre, de la miseria, de la desesperanza. Díaz Canel, entendible, está sólo luchando por su vida, aunque para eso tenga que hundir a un país entero y con él a sus pobladores.

Los cubanos no tienen vida, eso que se llama vida se les va en ver qué van a comer hoy por la mañana, cosa que se repite por la tarde y la noche, cómo van a cocinar eso que consiguen y como se van a alumbrar. El día se les va en conseguir, increíblemente, hasta en los injustificadamente llamado mercados negros, los medicamentos, los más sencillos y los más complejos, para enfrentar una enfermedad. Los cubanos hoy pasan trabajo incluso para dormir.

Pienso en Cuba y no puedo dejar de pensar en aquel periodo que va desde 1998, con el término de la Guerra de Independencia y el 1902, donde por lo menos quedó inaugurada por primera vez una república independiente.

Creo que en aquellos años Cuba y los cubanos pasaron por un momento muy difícil. Devastación de una parte del territorio debido a la guerra que no fue la única, sino la continuación de 30 años de luchas independentistas divididas en varios momentos, una industria azucarera, base de la riqueza nacional, muy dañada, por lo menos en los territorios que sufrieron la guerra, una población muy diversa, españoles e hijos de españoles, ricos, que apoyaban a la metrópoli como administradora, españoles e hijos de españoles en camino a la pobreza y la ruina, blancos y negros cubanos, ya no sólo por nacimiento o color de la piel, sino por sentimientos, descendientes de esclavos y muchos aun en servicios, sobre todo, domésticos, quizás artesanales, la presencia de las más diversas ideas ideológicas, nacionalismo, independentismo, colonialismo tardío, anexionismo, etc., lo que daría luego paso al surgimiento o desarrollo de muchos partidos políticos. Una religión católica oficial española y otra religión católica cubana, ambas tratando de llevarse a los feligreses y las más diversas religiones o religiosidades de origen africano, francés, norteamericano, etc., luchando por salir a la superficie o a la vida de forma pública.

La Cuba de finales del siglo XIX y principios del XX, debió haber sido un volcán. Es cierto el colonialismo, o sea, la posesión española sobre Cuba debía desaparecer, pero con eso y entre otras cosas, aumentó exponencial y rápidamente la desorientación y la pobreza. Los generadores de riqueza se retiran o empobrecen y los pobres, más pobres se vuelven.

Cuba, además, dominada cinco siglos por una administración, rígida, atrasadas, quizás poco inteligente, española, poco debió saber de cómo dirigirse sola. Es algo así como un niño dentro de la barriga de su madre, cómoda y fácilmente alimentado por el cordón umbilical, al que de momento sacan y tuviera que buscarse la comida y, por tanto, la vida, por él mismo.

Imagino, sólo imagino, aquel momento, como que el cubano desorientado, lo mismo corría para la izquierda, que para la derecha, tratando un poco de descubrir, sin mucho tiempo para investigar porque la vida no se paró, dónde ubicarse.

Creo que debe haber sido un momento de gran confusión, porque incluso la fractura se comienza a ver dentro de los mismos elementos que encabezaron y mantuvieron al ejército libertador y la idea tan soñada de la independencia. Una cosa era liberar a Cuba de España y otra era vivir como cubanos libres. La segunda mucho más difícil que la primera.

La presencia norteamericana como interventor organizador, debió haber complicado las cosas algo más, porque en la misma medida que venía a tratar de arreglar y crear las condiciones para que Cuba pudiera adelantar e insertarse en el moderno mundo de ese momento, le agrega un condimento más de fuerza a la sociedad cubana, que, con tanta presencia, hasta ese momento no existía. La imagen del desarrollo norteamericano, alcanzado ya a principios del siglo XX, que logró impresionar al mismísimo José Martí cuando vivió en lo que él llamó "el monstruo" , se debió haber convertido en un motor impulsor, que tuvo que haber llamado la atención de los cubanos, necesitados de olvidarse de España. A partir de ese momento, Cuba, fue dejando de ser española, para ir poniendo sus ojos en la influencia y el modo de vida norteamericanos.

La historia de la revolución de Fidel Castro es más que conocida, por ser incluso más reciente, muchos de los protagonistas y testigos aún están vivos. De cómo llegó al poder, con cara de carnero degollado, de cómo poco a poco, a veces no tan de poco, se fue transformando hasta convertir a Cuba en un feudo y a los cubanos en siervos se ha hablado mucho. De cómo Cuba, la azucarera del mundo, hoy no tiene azúcar para echarle a un vaso de agua y siendo una isla en medio del trópico de largos y calientes veranos, hoy no tiene sal para ponerse debajo de la lengua para calmar la toz, existen estudios y más estudios. Del éxodo casi masivo de los cubanos, ya queda poco por decir. Los cubanos se escapan. Cuba es un país donde hoy cuesta trabajo conseguir una soga para ahorcarse o el combustible necesario para darse candela.

La mejor definición de lo que pasa en Cuba por estos días, se la he escuchado a un cubano de a pie, de esos que caminan por las calles de un lugar a otro sin rumbo fijo, de esos que muestra el deterioro de un sistema socio económico entero en su cuerpo, de esos que a pesar de las posibles consecuencias no tiene miedo en responder osadamente a un periodista osado que con sólo un micrófono y una cámara recorre Cuba, “La libertad cubana es buena, pero eso no ayuda a la barriga”

Mejor definición no existe, nada de academia, nada de politólogos, menos de serios y profundos análisis ideológicos, el hombre de pueblo, ese que quizás no estudió mucho, es la mejor definición. ¿De qué sirve todo, si no podemos comer? Y con la comida, trata de reflejar todo lo demás que no se tiene. ¿De qué puede servir un gobierno, que no es capaz de garantizar lo mínimo a sus gobernados?

Recuerdo también una anécdota que recién me contó Ruso sobre su madre, oriental, de lo que llamamos campo, nacida en una familia muy humilde, con muchos hermanos, revolucionaria, combatiente, casi sin instrucción académica, pero si mucho de la vida, a la que conocí desde siempre y vi morir, Gladys decía refiriéndose a Cuba, “había dictadura, pero no hambre”.

Ya tal puede parecer que los cubanos vivimos con el estómago, pero si, todos los seres humanos vivimos primero y gracias al estómago. Las constituciones, las leyes, los políticos, los líderes, incluso el estado de democracia, vienen después. Mientras hay comida se tiene fuerzas, mientras hay comida se puede pensar en el mañana, mientras hay comida se vive mucho. Lo otro, los sueños, vienen después de la comida, de ahí el famoso dicho popular, que refleja mejor la vida que cualquier teoría, de “barriga llena, corazón contento”.

Entonces, en medio de tantos desastres, todos los que se inventarían en la historia de la humanidad, por qué los cubanos en Cuba no se rebelan y salen a las calles masivamente, si constantemente vemos pueblos que lo hacen.

No tengo una respuesta, porque creo que una respuesta no existe como concluyente. Se habla de miedo, se habla de daño antropológico, se habla de pérdida de valores esenciales, se habla de comodidad y costumbre, se habla y se habla. Sobre todo, todos hablamos desde cómodas sillas, confortables espacios y determinada inmunidad o seguridad, y muy importante se habla desde barrigas llenas. En realidad, la causa podría ser la combinación caprichosa, porque tiene que ver con cada ser humano, de cada una de estas ideas y muchas otras más.

Volvamos a la experiencia en Cuba, la más válida, hace poco he escuchado a otro cubano en Cuba, de esos que se las está viendo muy sería para llegar al final de cada día, porque no es un solo día para vencer. El cubano, obviamente, también de eso que llamamos pueblo, asegura: “Cuba es un país de simuladores; de gente que sufre y tú lo ves alegre del mismo sufrimiento”.

Y creo que esa es una de las mejores ideas que puede concluir el todo. Los cubanos, todos, unos más otros menos, nos hemos convertido en grandes simuladores, en contra de la honestidad e incluso en contra de la más mínima lógica.

La revolución comunista nos enseñó a simular, nuestras familias nos obligaron a simular, la idea de estudiar y trabajar nos obligó a simular. El primer gran simulador fue Fidel Castro. Tuvimos que aprender a simular hasta para simular.

Hemos demostrado que somos un pueblo que aprendió el “Doble Pensar” de Orwell por instintos y lo convirtió en su modo de vida, sobre todo a la hora de expresar opiniones en público, claro en un país donde una simple opinión te puede llevar a la cárcel. Eso tiene un gran peso en las actuaciones de cada uno de nosotros. Todos o casi todos queremos cambios, pero es mejor que los cambios lo hagan otros, cuando esté cambiado, que nos avisen.

El cubano pasa a la historia como un pueblo alegre, mucho se lee de que nos burlamos de nuestras desgracias, pero en realidad, no estamos alegres, eso es mentira, sólo estamos simulando.

Es pura lógica, no se puede sonreír a carcajadas con un brutal dolor de muelas u oídos, no se puede sonreír cuando se tiene las dos piernas, los dos brazos, siete costillas fracturadas, no se puede morir de la risa cuando acabamos de perder a un pequeño hijo, a no ser que se esté totalmente loco. No somos el pueblo más alegre del mundo, somos conformistas por diversas razones y simuladores de alegría.

El sufrimiento y la alegría son, creo, dos definiciones antagónicas. Sufrir es sentir físicamente un daño, un dolor, una enfermedad o castigo o sentir un daño moral. Alegría es un sentimiento grato y vivo que suele manifestarse con estar contento, sentir júbilo, regocijo, alborozo, euforia, gozo, regodeo, hilaridad.

Entonces, ¿Cómo se puede sufrir y estar alegre a la misma vez? Es sencillo, no estamos alegres o la alegría se perdió, sólo estamos simulando.