Como en momentos anteriores, otro tema sensible.
Vivimos en unos días que cualquier cosa se convierte en
una gran noticia sobre o alrededor de la cual comenzamos a vivir, hasta que otra gran noticia nos llega. Proceso que, a veces, ocurre cada 24
horas. Si esa noticia hoy llega vinculada con Donald Trump, las pasiones que se
irradian en todas direcciones son muchas y muy grandes.
Gran revuelo se ha armado y existe, en lo que tiene un
protagónico papel parte de la prensa y espacios noticiosos, con la inauguración
del centro temporal de detención para inmigrantes indocumentados, he aprendido
que no es bueno llamarlos ilegales, “Alligator Alcatraz” en el estado de Florida.
Lugar que, en cubano, pasará a la historia como la cárcel de los cocodrilos.
![]() |
"Alligator Alcatraz". Casas tipo trailer, con ventanas y lo que parece aire acondicionado o al menos sistema de ventilación. Parece organizado. |
Es real, el gobierno de Estados Unidos tiene tierras y
dinero de sobra para construir una cárcel o centro de reclusión en otro lugar,
podría ser incluso más agradable para todos, incluyendo los recluidos, que se
hiciera en el centro de New York, la vista y la onda que tiene esa ciudad podría
disminuir el impacto de estar privado de libertad o cada detenido podría
reclamar que se construyera cerca de su casa, para así facilitar el traslado de
sus familiares para las visitas.
Podría también, porque dinero se tiene, construirse un
lugar con aire acondicionado, calefacción, duchas modernas con saunas y yacusis
incluidos, sistema de televisión con todos los canales que gustan los interesados,
conexiones con WiFi para llamadas telefónicas cómodas y baratas, quizás música
indirecta todo el día, y una cafetería gratis para meriendas, chocolates y helados.
Para eso habría que esperar a que los súper críticos
que inmediatamente hacen “sus zafras” con las noticias, tengan la responsabilidad
y autoridad para construir cárceles.
Veamos algunos ejemplos de la historia, porque las cárceles siempre han sido utilizadas por el poder para separar y controlar. Nunca han sido lugares para vacacionar.
Australia. Continente en el medio del Océano Pacífico.
A principios del siglo XIX parte del territorio australiano fue recibiendo
progresivamente a convictos que fueron sacados de Gran Bretaña. No hizo falta
barreras, cercas, vigilancia adicional militar, por el contrario, a muchos
enviados se les entregó tierras para que se “aplatanaran”. No importaba mucho
el control personal, no era necesario inmovilizar, Australia está lo suficientemente
lejos de Gran Bretaña y de cualquier otro lugar del mundo, como para pretender
fugarse.
España. Penal de Ceuta en la cima del Monte Hacho. Después
de una larga historia que data de los tiempos de Roma, a principios del siglo
XIX el gobierno español destinó la fortaleza que existía a cárcel. Construida
al norte de África, separada del continente incluso, la única forma de entrar y
salir de ella era por mar. A España pocos podrían regresar, a no ser que fueran
liberados o indultados oficialmente.
Estados Unidos. Prisión de Alcatraz en la isla de Alcatraz frente a la costa de San Francisco, California. Prisión militar construida a principios del siglo XX, devino en Penitenciaría Federal de Alcatraz de máxima seguridad. El mar era la barrera natural que mantenía a los presos sin posibilidad de escape. He leído sobre quejas en el interior del penal, sin embargo, nadie ha hablado de los tiburones y menos de los que no sabían nadar.
Cuba. Presidio Modelo en la Isla de Pinos. Inspirada
en una penitenciaría norteamericana, se inauguró en 1931 y existió como cárcel hasta
1967. Territorio separado de Cuba también por el mar, utilizaba esta barrera como principal custodia. Una cosa era fugarse del presidio y otra era regresar a la “Isla
Grande. También he leído sobre quejas en el interior del penal, sin embargo,
tampoco nadie ha hablado de los tiburones, ni de la natación.
Antes de eso, ¿Cuba no utilizó las mazmorras de las fortalezas militares, las más famosas, El Morro, La Cabaña, El Príncipe, construidas por la metrópoli España en el siglo XVIII pura época colonial, como cárceles hasta muy entrado el siglo XX? Caminé en infinidad de ocasiones por El Morro y La Cabaña cuando trabajé como historiador, dificilñes cárceles.
Entonces, ¿Cuál es el problema con los cocodrilos?
Malo me parece que los cocodrilos estuvieran dentro de la penitenciaría, o sea,
detenidos y cocodrilos juntos. Todos asistimos a los zoológicos y nos quedamos,
siempre desde lejos, admirados con los cocodrilos. ¿Qué tal si la cárcel o
centro penitenciario, hubiera sido construido al lado de un zoológico? Los leones suelen ser
más peligrosos.
El objetivo oculto podría ser complicar la fuga, pero
es que ese es el objetivo de todas las cárceles. Las más modernas incorporan
muros, varias líneas de malla, a veces con electricidad, luces especiales,
cámaras incluyendo infrarrojas y de detección de temperatura, alarmas sonoras, postas
con hombres armados y esto a nadie le llama la atención. Nos hemos acostumbrados
que así son las cárceles modernas.
La presencia cercana de cocodrilos, porque repito, el centro penitenciario no está dentro de un pantano y los cocodrilos no duermen con los reclusos, puede llamar la atención a muchos, sin embargo, no creo que a los pobladores de, por ejemplo, Miami, pues ellos viven junto a los cocodrilos también, estos animales se pasean por patios y jardines, se meten en las piscinas, se atraviesan en las calles en determinadas zonas y nadie se ha mudado. Tampoco debe llamar mucho la atención a los pobladores cercanos al río Mississippi, ellos están acostumbrados a la presencia de estos animalitos e incluso dedican parte de su tiempo libre a cazarlos, los cocodrilos se comen y nadie ha intentado secar el río. Donde vivo hoy existe una manada de venados que recorren todos los días el residencial y el reparto cercano, las personas se paran a admirarlos y tirarles fotos. Mi hermano Igor en una de sus visitas a San Antonio quería coger uno y meterlo al apartamento para que Martica lo hiciera en el horno.
Tal parece que el gobierno ha construido un centro de
retención para humanos a media cuarta de los pantanos con sólo cuatro palos y
una lona para techo. Tal parece que, si uno se lleva por la intensidad de
algunas informaciones, que van a poner allí a las personas con toda intensión,
para alimentar y sobre todo engordar a los “pobres” cocodrilos, de los que
hasta ahora nadie se había acordado. Sólo falta por decir que el gobierno ha creado
especies de carros de comida y puesto carteles o señales para cocodrilos con el
anuncio de “free food”.
Tenemos que evitar la histeria colectiva.
![]() |
Centro de detención para indocumentados durante el gobierno de Biden. Arizona con cerca de 40º Celsius. |
Creo que además de los cocodrilos ahora de moda en los
medios de información, son más peligrosas las serpientes, porque muchas pueden
ser venenosas, no sé exactamente si existen en esa área y si pueden colarse por
el hueco de una malla, y, sobre todo, los mosquitos, que de hecho se cuelan por
cualquier lugar, por lo que el lugar podría llamarse también con cierta
dignidad y justicia con los animales “Snake Alcatraz” o “Mosquitoes Alcatraz”. Algunos
mosquitos no matan, pero suelen ser tan feroces como los grandes reptiles.
Las personas allí no son en su mayoría delincuentes
sancionados, por lo que imagino, no he hablado con Trump en estos días, que su estancia
allí sea muy corta, en la misma medida que se auto deporten o sus órdenes de deportación
se ejecuten. OJO.- No estoy valorando aquí el tema de la deportación, justa o
injusta, soy sólo naturalizado y no tengo los ojos azules, ni el cuello rojo, sobre
eso ya ha escrito, sólo me estoy refiriendo a la “cárcel de los cocodrilos”.
La pregunta es: ¿Cuándo un gobierno ha pedido opinión al
pueblo, a través de una encuesta, plebiscito, etc., para escoger el lugar y las
condiciones a la hora de hacer una cárcel?
No conozco cómo y quién construyó el centro de
detención, no conozco tan siquiera el lugar dónde fue construido. Puede ser que
el proyecto haya sido ejecutado por un primo de Trump dueño de una compañía
constructora o que los tubos y las tuercas usados sean de una fábrica de un republicano.
Cosas como esa pasan en cualquier lugar. Si confío en que se ha construido cumpliendo
con las normas constructivas de este país que están bien definidas. Donde va un
tornillo rosado, no se pone un tornillo azul.
No conozco cómo son las condiciones allí adentro, pero
si conozco las de Cuba y el penitenciario de los cocodrilos es un paseo. Cuento que ya escribí.
Un día a las 6:30 am se presentaron en mi casa un
señor vestido de civil y muchos policías. Me preguntaron con quién vivía y me
dijeron que los sacara para la sala. Jennifer cuatro años, Jonathan un bebito que
aun lactaba. Registro. Traslado para el llamado Centro de Investigación, más
conocido por "100 y Aldabó", por su dirección en la Ciudad de la Habana o "100 y se Acabó", por lo que pasa allí adentro. Procedimientos
de entrada, no cordones, no cinto, no cadena en el cuello, no reloj y entrega
de un overol usado de color azul sin mangas.
Conducción por un pasillo muy largo y oscuro y depósito
dentro de un calabozo con forma rectangular. Cuatro estrechas camas de cemento adosadas
a las paredes. Yo era el sexto en aquel lugar, por lo que durante algunos días
tuve que dormir en el estrecho pasillo que había entre las camas de la
izquierda y la derecha, hasta que, con el tiempo y traslado de los más viejos,
me tocó un espacio al que se le llama cama. Colchoneta que podía tener 30 años
de uso con todos los bichos que existen, lo sé porque salí de allí con ladillas,
además de con una culebrilla.
Paredes pintadas de amarillo llamado de tránsito, cuya
primera función es mantenerte en vilo por lo irritante que significa mirarlo. No
ventana, la puerta totalmente metálica que daba idea de la tapa de una lata de
sardinas, un bombillo incandescente en el techo controlado desde afuera, en una
esquina adosada a la puerta un hueco en el piso de cemento, al que en Cuba para dignificarlo se le llama letrina, para
las necesidades fisiológicas y sobre ese mismo hueco, justo sobre el hueco, un pedazo de tubería que simulaba
una ducha, también controlada desde afuera, por lo que por momentos cuando ponían el agua, antes de que te la quitaran y quedaras enjabonado, te estabas bañando sobre la mierda de tu compañero de calabozo que no apuntó bien al hueco. Más de 40º Celsius, o sea, temperatura casi para cocinar.
Mi primera entrevista con los encargados fue a las 3:30 am a la semana de estar allí incomunicado sin que nadie me explicara el por qué, en un cuarto u oficina del tamaño de un baño común, con, calculo, cerca de 15º Celsius, los encargados portaban gruesos abrigos y puede ver a mi familia, esposa y madre, sólo 10 minutos en presencia de uno de los encargados, a los 10 días de haber llegado. Jamás durante toda mi estancia vi el Sol, respirar dentro del calabozo era algo doloroso, no sólo el calor, el sudor y lo viciado del aire por la presencia como mínimo de cuatro personas, les recuerdo que estábamos a menos de dos metros del hueco para las necesidades fisiológicas.
Nadie en Cuba se ha tirado a la calle para hacer
mejorar estas condiciones.
No conozco el “Alligator Alcatraz”, no estoy de hecho valorando
si está bien o mal hecho, pero de seguro allí me estaría unas buenas vacaciones y a lo mejor con mi experiencia de vida ya, me dedicaría a investigar sobre los
cocodrilos.