Los eclipses existen desde que, … Dios decidió inventar todo,
no obstante, como no ocurren todos los días, siempre son noticias.

Hace unos días ocurrió el último, hasta ahora, eclipse total
de Sol, donde, como sabemos, la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra y
por minutos, poco a poco, se va volviendo de noche, hasta alcanzar la oscuridad
total.
Nosotros, coordinamos la actividad para estar en el pequeño Zoológico de Lincoln, luego explicaré la razón, para desde allí observar el
eclipse y como experiencia adicional, tendríamos la posibilidad de compartir el
suceso con los animales, que, aunque están menos informados científicamente,
sus instintos los llevan a cambiar sus acostumbradas reacciones.
Recuerdo haber visto un eclipse total de Sol cuando fui niño
en Cuba. Puedo recordar que ahumamos cristales para poder mirar al cielo y no
recibir daños graves en la vista. Nada de espejuelos especiales. No sé
exactamente si los cristales ahumados resuelven el problema tal como los
espejuelos especiales que use hace unos días, pero lo cierto es que, en aquella
ocasión, también nos paralizamos y estuvimos en mi cuadra muchas personas
mirando hacia arriba y no recuerdo haber tenido problemas en la vista hasta
hoy, más allá de la pérdida de la visión que estoy padeciendo por mi edad, lo
que dicen es normal en las personas cuando van dejando de ser jóvenes, salvo la
excepción de una que otra abuelita que todavía a los 90 años puede ensartar una
aguja sin ayuda de lentes de aumento.
Agosto 21, 2017. Secuencia de fotos tomadas por Yordan. Obviamente se pueden conseguir fotos profesionales de mejor calidad, pero estas son más importantes, porque son las nuestras. |
Ahora, en Lincoln, el eclipse nos volvió a llevar a nuestra
infancia, tal como cuando uno repite unos de aquellos experimentos que nos
enseñaban en las escuelas, de donde, creo, que el más famoso debe ser el de
poner granos de frijoles dentro de pedazos de algodón mojados para ver como
germinan y les salen unas maticas.

Lo curioso de todo esto, o al menos lo más nuevo, es que los
animales del zoológico cambiaron su forma de actuar y eso también fue
claramente visible. Poco a poco, mientras se hacía oscuro, los animales comenzaron
a emitir diferentes sonidos, a caminar en busca de lugares para guarecerse y
adoptaron diferentes posiciones como para dormir, tal como parece que hacen
cuando llega la noche. A los pocos minutos, al aparecer nuevamente la luz, nosotros
dejamos de mirar al cielo, los animales volvieron a su forma anterior de
actuación y todo volvió a su estado normal.
Conversaciones días antes del evento, cada uno de nosotros poniendo
sus conocimientos y experiencias, minutos mirando al cielo para descubrir cómo
la luz del Sol desaparecía, humanos paralizados y animales con actuaciones poco
acostumbradas para la 1:00 pm. Esa fue la secuencia para este “exclusivo”
evento. Lo cierto es que, en mi caso personal, no he vuelto a mirar al Sol. Se
que está ahí, a veces más claro e intenso, otras oculto detrás de las nubles,
algo así como leí que dijo Lennon, refiriéndose al agradecimiento, con aquello
de que amanece todos los días y muy pocos nos detenemos a reparar en el hecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario