viernes, 18 de julio de 2025

615.- Si Trump me hubiera llamado...

No me canso de decir que voté por Trump, era la mejor opción frente al desastre Biden – Harris. Vote convencido y volvería a votar.


Ahora, creo que Trump se ha equivocado un poquito con el tema de los ilegales, mejor llamados indocumentados.

Pensando como americano que también soy, creo que el cierre de la frontera es un éxito, se acabaron las caravanas de miles y miles de personas que, como en carnavales, entraron a Estados Unidos, sin casi ningún control. Dicen que entraron buenos y entraron malos.

Creo que el declararles la guerra a los delincuentes, narcos traficantes, comerciantes ilegales de armas, traficantes de niños y órganos, asesinos probados, terroristas, represores, etc., es una buena decisión. Hacer al país más grande de lo que es, porque ya es grande, significa, primero hacerlo un país seguro y tranquilo. Sería injustificado hacer grande a un país económicamente y que sus ciudadanos, niños, jóvenes y viejos, vivan con miedo o peor sean víctimas de algunos de estos delincuentes. ¿Conoces a alguien que ha sido violado? Yo sí.

¿Todos los inmigrantes son o somos delincuentes? No. Una cosa es ser ilegal en un país o indocumentado y otra es ser delincuente

La idea de cazar, por cazar, a personas, no está quedando bien, crea más problemas de los que resuelve, porque se está cazando a los más vulnerables; los delincuentes, narcos traficantes, comerciantes ilegales de armas, traficantes de niños y órganos, asesinos probados, etc., no trabajan.

Los hombres que hoy trabajan en la construcción o haciendo calles, los que trabajan en la agricultura o dentro de una fábrica, las mujeres que en las madrugadas limpian pisos en bancos, super tiendas, las que emplean sus madrugadas en preparar desayunos y comidas, las que también trabajan en la agricultura y en las fábricas, no son delincuentes, precisamente han y me incluyo, hemos venido, porque Estados Unidos ya es un país grande. Queremos trabajar.

Los delincuentes, sobre todo los que trabajan en el llamado “crimen organizado” de todo tipo, da igual controlando a la prostitución, como vendiendo ojos e hígados humanos, más drogas y armas, no caminan por las calles, no limpian pisos, menos trabajan en la construcción. Hoy deben estar escondidos a buen recaudo, quizás dentro de mansiones, utilizando para trasladarse sus Mercedes Benz.

Si Trump me hubiera consultado, le hubiera dado la solución que resolvería “pacíficamente” una parte del problema, le ganaría muchísimos más adeptos y permitiría entonces dedicar las llamadas fuerzas del orden a combatir a los “malos”.

Yo hubiera mandado a dos funcionarios de inmigración, con sus bellos uniformes y sin pasamontañas y a una funcionaria con una mesa portátil, un cuño y muchas planillas a los lugares donde muy fuerte trabajan grandes grupos de indocumentados. Hubiera citado bajo orden a los dueños o responsables de esos negocios que los tienen empleados, porque si ganan mucho dinero con el trabajo de estas personas, deben tener alguna responsabilidad, los inmigrantes ilegales o indocumentados no se contratan, no se fijan y cobran sus salarios solos.

Preguntas de la funcionaria: Nombre y apellidos a través de algún documento legal con su foto, familia, o sea, conyugue e hijos, casas, carros, impuestos, etc., y si todo eso está bien, les emitiría un documento legal firmado por Trump, por mí y la funcionaria que llena el documento, quizás de forma provisional, pero legal. Documento que permitirá al indocumentado estar documentado. Documento que obligaría a “portarse bien” para poder renovar su estatus y quizás con el tiempo obtener una residencia permanente. Un permiso para estar, bajo el compromiso de ser buen ciudadano. Control sistemático. ¿Violación de las leyes? Entonces deportación.

¿Qué se gana con deportar a una persona trabajadora que paga sus impuestos, que ha comprado casa, automóvil, que tiene aquí esposa e hijos nacidos ya en Estados Unidos?

¿Qué se logra con aparecerse en un determinado lugar y comenzar a caerle atrás a todo el que se mueva, imágenes más parecidas a Haití o República Dominicana, lugares que conozco?

¿Qué se gana con provocar manifestaciones pacíficas o menos pacíficas en defensa de los que son cazados?

Es cierto, muchos de los indocumentados, muchísimos no hablan inglés, porque fueron personas muy pobres que en sus respectivos países no pudieron, algunos no quisieron estudiar, por lo que en realidad les cuesta trabajo hablar hasta su propio idioma.

Es cierto, muchos no son científicos o grandes hombre exitosos de negocios, son sencillamente hombres y mujeres en busca de poder vivir.

La vida tienes sus cosas y lo que no te mata te hace fuerte. Llegué a Estados Unidos en el 2012, venía del mundo empresarial, oficinas, computadoras, universidades, etc., mi primer trabajo fue en una fábrica de procesamiento de carne para hacer jamones. Ese tipo de trabajo llega a ser casi inhumano junto al trabajo de los mataderos de animales. Los norteamericanos, que no eran jefes, sólo duraban allí pocos días, a veces pocas horas.

En otro momento, al mudarme a San Antonio, Texas, trabajé en una compañía dedicada a la instalación de sistemas de alarmas contra incendios lo que me llevó a poner cables y aparatos en lugares que se estaban construyendo. Casi todos los constructores que conocí vivían tomando pastillas para los dolores. La construcción es un trabajo que devora al hombre, para no hablar de las personas que trabajan construyendo las calles, aceras, parqueos, etc., los trabajadores llamados del concreto. Habría que pasar un día, con más de 100º F, que son más menos 38 - 40 º C, echando asfalto en una avenida para saber qué cosa es trabajar.

Hoy trabajo en The Home Depot y atiendo diariamente a decenas de personas dedicadas a la plomería, ya sea a la gran plomería o a la doméstica, casi todos son de origen no americano, legales o ilegales y son personas trabajadoras, que asisten en busca de piezas con ropas y calzados de trabajo, a veces embarrados de fango, a veces sucios o rotos. Habría que pasarse un día entero abriendo zanjas en la tierra, cortando y empatando tuberías, expuesto al caliente Sol de Texas, metido en el fango, trabajando con aguas albañales, tupiciones, mierda y orine, etc., para saber lo que es trabajar.

¿Dónde estarán los norteamericanos que asumirían contentos estas actividades cobrando lo que hoy se cobra?

A esos que han venido a ayudar a hacer “America” grande, porque no todo se resuelve con inversiones multimillonarias, muchos millonarios no saben cambiar un bombillo, qué decir de destupir un baño, les permitiría bajo ley, organizadamente, demostrar sus buenas intenciones.

A los delincuentes, sobre todo a esos grandes delincuentes, asesinos, violadores, no los pondría en Alcatraz Alligator, los pondría dentro de los pantanos junto a los cocodrilos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario