Cuba
no, Cuba es sólo un pedazo de tierra sobre el mar, lo cubanos todos tampoco,
una parte de ellos, quizás grande, pero sólo una parte, sufre diariamente las
inclemencias, las inoperatividades y las incapacidades de un gobierno que se
prolonga por casi 70 años.Podría
parecer poco, algunos dirían que siete décadas no son nada en comparación con
la historia de la humanidad, pero habría que pensar en las personas que
nacieron y murieron dentro de ese sistema de gobierno, sin conocer otra cosa, o
en las personas que arriesgando incluso sus vidas han salido del país, por sólo
la necesidad de vivir como humanos.
Recuerdo
con desagrado que frente a la caída del Campo Socialista que nos mantuvo y nos
hizo vivir una vida de mentiras, con logros y regalías que no eran nuestros, el
gobierno cubano, siempre hábil, declaró un llamado Período Especial, anunciando
que sólo sería una medida coyuntural para reorganizar el país. De ese mal
llamado Periodo Especial, que confunde al que no lo vivió, han pasado 35 años y
lejos de arreglarse algo, se está peor.
Peor,
porque hoy al gobierno sólo le queda el consuelo de contarle al cubano lo mal
que se está, o sea, contarle al que está pasando los trabajos, los trabajos que
está pasando. Por ejemplo, diariamente, alguien, imagino que no le queda otro
remedio, se para frente a las cámaras de TV para explicar los apagones, la
falta de generación de electricidad, al pueblo que vive 50 horas sin fluido eléctrico,
al que como remedio la ponen la luz dos horas, para volverle a meter otras 45
horas sin luz. Otro funcionario sale a explicar que hay problemas con la distribución
de alimentos, que ahora mismo se está haciendo un gran esfuerzo para repartir
el arroz de marzo o el pollo de enero, a ese mismo pueblo que no se come ni un pescuezo
de pollo hace más de 10 meses. Otro funcionario explica los problemas con el abasto
de agua, bombas inservibles, conductoras rotas, no electricidad para echar a
andar los motores, frente a un pueblo que pasa 4, 5 o más meses sin agua.
Conozco muy de cerca a una familia que lleva un año comprando pipas de agua por
la izquierda para al menos resolver de forma muy limitada las necesidades. Un añooooooooooo.No
hay solución a corto plazo, no hay mejorías, nadie puede decir cuándo se acaba
el otro sobrenombre inventado para hacerse los creativos de Continuidad.
Es
verdad los cubanos sobrevivimos, a veces de forma tan inexplicable que nosotros
mismos no podemos avalarla, quizás únicamente basándonos en aquella idea atribuida
a Platón de “la necesidad es la madre de las invenciones, la cual, llevada a
nuestra más rancia tradición, pues el filósofo griego nos queda muy lejos, hemos
traducido como “la necesidad hace parir hijos machos”
Los
cubanos, hemos creado y creado a tal punto que nos podrían considerar grandes
científicos innovadores, cuando en realidad no nos ha quedado más remedio que
crear para sobrevivir. Eso como no nos ha matado, nos ha hecho fuertes.
A
veces veo fotos y videos que las cosas que hoy pasan en Cuba y aunque no me
sorprenden fui un gran creador sobreviviente, no sé si reírme, sentirme
orgulloso o sencillamente llorar y cagarme en la madre de alguien o de algunos.
Resulta
increíble cómo se está viviendo, la situación existente podría dar pie a un
suicidio colectivo a sencillamente a darle candela a ese país desde el cabo de San
Antonio a la punta de Maisí. Queda poco que perder.Y
lo increíble es que esto ocurra estando Cuba o una parte de ella, a 90 millas
del país más rico y poderoso del mundo desde el cual si te paras en uno de los
cayos norteamericanos puedes tirar un melón hacia La Habana y llega en minutos.
Desde donde en avión el viaje no dura más de 30 minutos, desde donde un ferry
cargado hasta los c… demoraría menos de 10 horas en llegar.
Qué manera de desaprovechar la condición excepcional
que tenemos los cubanos. Qué
manera de combatir a alguien que hoy sería el único real que podría sacarnos de
la miseria. Qué manera de hablar de soberanía e independencia, apelando a ideas
fuera de contexto, a cambio de matar de hambre y necesidades a aquellos que
deberían ejercer esa soberanía e independencia.
¿Estados
Unidos, su gobierno, sus ciudadanos, quieren apoderarse de Cuba? De verdad, pero
si es que la mitad de ellos no saben ni dónde queda ese lugar que, para nosotros,
sólo para nosotros es famoso No acabamos de entender que Cuba cabe
aproximadamente 222 veces dentro de Estados Unidos y que no tiene absolutamente
nada, más allá de una ubicación geográfica, que podría interesar a los “rubios”.
Sólo imaginar que California, uno de los 50 estados que tiene la Unión, puede
competir en el quinto lugar de la economía mundial, para darnos cuenta de que
Cuba país agrícola por excelencia desde antes de 1942, hoy no tiene azúcar, ron,
ni tabaco, ni mariscos, ni papas, ni cebollas, ni nada para inundar el mercado
americano de más de 340 millones de personas y dejar una huella. ¿Hasta cuándo
el cuento de que Estados Unidos quiere apoderarse de Cuba? De haberse querido
quedar con nuestro pedazo de tierra, por la fuerza incluso, hoy un avión de
combate recorre la distancia entre ambos países en siete minutos y es más que
conocido que Estados Unidos tiene aviones, que puestos uno al lado del otro en
el cielo, no dejarían ver el Sol a los habitantes que aún quedan en esa isla.
La necesidad es la madre es la de las invenciones, bien
dicho por Platón que murió en 348 D.C., pero ni el mismísimo
famoso filósofo pudo imaginar que su proverbio pudiera llegar, ser válido y
útil en el 2025.La primera necesidad de los cubanos, unos por inocencia, que cuesta trabajo de creer, se puede ser inocente, pero, no tan inocente, otros por manipulación, fue más fácil hacerse los ciegos, sordos y mudos y obedecer, otros por demagógia y oportunismo, fue una fácil solución para que algunos durante todos estos años hayan vivido muy bien, fue inventar a los líderes y sí, aunque pueda parecer una afirmación alocada, ese fue el gran invento, que a muchos aún nos está pesando.
Recuerdo con desagrado que frente a la caída del Campo Socialista que nos mantuvo y nos hizo vivir una vida de mentiras, con logros y regalías que no eran nuestros, el gobierno cubano, siempre hábil, declaró un llamado Período Especial, anunciando que sólo sería una medida coyuntural para reorganizar el país. De ese mal llamado Periodo Especial, que confunde al que no lo vivió, han pasado 35 años y lejos de arreglarse algo, se está peor.
Peor, porque hoy al gobierno sólo le queda el consuelo de contarle al cubano lo mal que se está, o sea, contarle al que está pasando los trabajos, los trabajos que está pasando. Por ejemplo, diariamente, alguien, imagino que no le queda otro remedio, se para frente a las cámaras de TV para explicar los apagones, la falta de generación de electricidad, al pueblo que vive 50 horas sin fluido eléctrico, al que como remedio la ponen la luz dos horas, para volverle a meter otras 45 horas sin luz. Otro funcionario sale a explicar que hay problemas con la distribución de alimentos, que ahora mismo se está haciendo un gran esfuerzo para repartir el arroz de marzo o el pollo de enero, a ese mismo pueblo que no se come ni un pescuezo de pollo hace más de 10 meses. Otro funcionario explica los problemas con el abasto de agua, bombas inservibles, conductoras rotas, no electricidad para echar a andar los motores, frente a un pueblo que pasa 4, 5 o más meses sin agua. Conozco muy de cerca a una familia que lleva un año comprando pipas de agua por la izquierda para al menos resolver de forma muy limitada las necesidades. Un añooooooooooo.
Es verdad los cubanos sobrevivimos, a veces de forma tan inexplicable que nosotros mismos no podemos avalarla, quizás únicamente basándonos en aquella idea atribuida a Platón de “la necesidad es la madre de las invenciones, la cual, llevada a nuestra más rancia tradición, pues el filósofo griego nos queda muy lejos, hemos traducido como “la necesidad hace parir hijos machos”
Los cubanos, hemos creado y creado a tal punto que nos podrían considerar grandes científicos innovadores, cuando en realidad no nos ha quedado más remedio que crear para sobrevivir. Eso como no nos ha matado, nos ha hecho fuertes.
A veces veo fotos y videos que las cosas que hoy pasan en Cuba y aunque no me sorprenden fui un gran creador sobreviviente, no sé si reírme, sentirme orgulloso o sencillamente llorar y cagarme en la madre de alguien o de algunos.
Resulta increíble cómo se está viviendo, la situación existente podría dar pie a un suicidio colectivo a sencillamente a darle candela a ese país desde el cabo de San Antonio a la punta de Maisí. Queda poco que perder.
Qué manera de desaprovechar la condición excepcional que tenemos los cubanos. Qué manera de combatir a alguien que hoy sería el único real que podría sacarnos de la miseria. Qué manera de hablar de soberanía e independencia, apelando a ideas fuera de contexto, a cambio de matar de hambre y necesidades a aquellos que deberían ejercer esa soberanía e independencia.
¿Estados Unidos, su gobierno, sus ciudadanos, quieren apoderarse de Cuba? De verdad, pero si es que la mitad de ellos no saben ni dónde queda ese lugar que, para nosotros, sólo para nosotros es famoso No acabamos de entender que Cuba cabe aproximadamente 222 veces dentro de Estados Unidos y que no tiene absolutamente nada, más allá de una ubicación geográfica, que podría interesar a los “rubios”. Sólo imaginar que California, uno de los 50 estados que tiene la Unión, puede competir en el quinto lugar de la economía mundial, para darnos cuenta de que Cuba país agrícola por excelencia desde antes de 1942, hoy no tiene azúcar, ron, ni tabaco, ni mariscos, ni papas, ni cebollas, ni nada para inundar el mercado americano de más de 340 millones de personas y dejar una huella. ¿Hasta cuándo el cuento de que Estados Unidos quiere apoderarse de Cuba? De haberse querido quedar con nuestro pedazo de tierra, por la fuerza incluso, hoy un avión de combate recorre la distancia entre ambos países en siete minutos y es más que conocido que Estados Unidos tiene aviones, que puestos uno al lado del otro en el cielo, no dejarían ver el Sol a los habitantes que aún quedan en esa isla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario