miércoles, 23 de septiembre de 2020

Septiembre 2020. Curiosidades. ¿En qué está lo del “bloqueo”?

Si hay algo que ha marcado a los cubanos, entre otras muchas cosas importantes obviamente, es la palabra bloqueo. Quizás sea, de muchas, una de las que más se ha repetido con un interés político, sobre todo, desde una posición de gobierno, victimizándose a sí mismo.

Los gobernantes de la isla hablan no sólo de bloqueo, sino de asesino, tratando de aumentar el peso psicológico que esto puede tener y los que están en contra de esos gobernantes, reconocen, quizás ahora con más fuerza que nunca, un embargo, pero inmediatamente tratan de quitarle importancia, apoyados en hechos muy particulares que aparecen hoy, sobre todo por el mayor acceso a la información.

A todas luces no existe un bloqueo estratégico. Desde el punto de vista internacional bloqueo significa un esfuerzo legal, económico, militar, por evitar que, a un determinado país o territorio, le lleguen suministros, información, ayuda, etc., y son típicos de dos países o grupos, sobre todo, en conflictos armados.

Han existido muchos bloqueos clásicos reconocidos por la historia que se pueden remontar a Atenas y los espartanos. En el caso específico de Cuba, se reconoce oficialmente que existió un bloqueo clásico en 1962, cuando Estados Unidos bloqueó navalmente a la isla a raíz de la reconocida “crisis de los misiles”, hecho que fue puntual y muy limitado en el tiempo. Los gobiernos, ruso y norteamericano, se pusieron de acuerdo, negociaron el tema y el bloqueo naval dejó de existir. Más nunca barcos norteamericanos o aviones de combate han rodeado a la caribeña isla para impedir el suministro de cualquier tipo, por lo que lo del bloqueo, a mi modo de ver, es más que todo, algo parecido a una de las técnicas de comunicación y venta conocida como “disco rayado”.

Si, es cierto, existe un embargo comercial, económico y financiero, que no es de ahora, sino que comenzó como respuesta a las expropiaciones de ciudadanos norteamericanos por el gobierno revolucionario en el año 1962, que se reconoce como el más largo de la historia aplicado de un país a otro, aunque es bueno decir que, en marzo de 1958, cosa que no se menciona con frecuencia, el mismo gobierno norteamericano aplicó un embargo al gobierno de Batista, para imposibilitarlo a comprar armas para su ejército.

Ese embargo ha tenido sus altas y bajas por ambas partes. Durante los años “pro soviéticos” se mencionó menos por el gobierno cubano, porque más del 80% de los suministros necesitados, de todos tipos, llegaban fácilmente desde el llamado campo socialista, por lo que el embargo, “bloqueo” fue más que todo un tema sentimental y en dependencia del gobierno estadounidense de turno y, cada momento histórico, se ha apretado o aflojado la tuerca desde la Casa Blanca.

El embargo existe, pero actualmente no prohíbe el comercio de alimentos, medicinas, artículos, equipos para la agricultura y otros suministros humanitarios. Pruebas de esto, hoy mismo en el 2020, hay miles, o sea, productos de alimentación tanto humana como animal, tractores, medicamentos, etc., que más que nunca llegan a la isla desde los Estados Unidos.

Aquí expongo un gráfico oficial obtenido del Departamento de Comercio y Agricultura de los Estados Unidos, que refleja la historia de las compras que el gobierno de Cuba ha hecho por años, en millones de dólares. Claro, téngase en cuenta que al no tener relaciones autorizadas entre gobiernos y existir otras partes del embargo que se fueron actualizando con el paso del tiempo, como la imposibilidad de obtener líneas de créditos de bancos norteamericanos y sus filiares en el mundo, el gobierno cubano ha tenido que comprar pagando en efectivo cada una de las partidas.

¿Se podría haber comprado más? Si, los expertos dicen que sí, pero la compra en efectivo se ha visto limitada por parte del comprador, por su falta de liquidez. Es cierto, los negocios internacionales de compra venta, no se hacen así, sino que se negocian créditos de bancos que dan la posibilidad de diferentes formas y tiempos de pago, seguros para mercancías, formas de transporte, etc., pero en medio de la enemistad, esta opción debía ser considerada como dice el viejo refrán, “del lobo un pelo”. El gobierno cubano, según parece, le debe a las 11 000 vírgenes, entonces bancos que den créditos a largo plazo no aparecen con facilidad.

Veamos algunos datos, que son, como sabemos, más efectivos que cualquier muela. No voy a remontarme mucho para atrás, ni hacer la historia completa de lo que ha pasado, porque no estoy escribiendo un libro sobre la historia de las relaciones económicas y comerciales entre ambos países, por lo que sólo pretendo aquí dejar una información elemental para entender, el verdadero significado del para unos, embargo, para otros, bloqueo.

Resumen de Exportaciones hacia Cuba por categorías

I. Alimentos y productos agrícolas:

En enero de 2020 se exportó a Cuba un total de US$13,421,660.00 comparado con US$23,884,686.00 en enero de 2019 y US$18,680,345.00 en enero 2018.

Producto

Valor en dólares americanos

Cuartos de Pollo (congelado)

US $ 8,866,282.00

Carne de Pollo (congelado)

US $ 2,911,057.00

Muslos de pollo (congelado)

US $ 1,641,761.00

Proteínas concentradas/Texturizado

US $ 2,560.00

Total

US $ 13,421,660.00


 

Resumen de las Exportaciones a Cuba según lo autorizado por Ley de Reforma de Sanciones Comerciales y Mejora de las Exportaciones de 2000.

Año

Autorizaciones de exportaciones a Cuba en dólares americanos

2020

US $ 13,421,660.00

2019

US $ 257,659,479.00

2018

US $ 224,910,413.00

2017

US $ 268,800,005.00 (+ US$8,132,930.00)

2016

US $ 232,064,645.00

2015

US $ 170,551,329.00

II. Productos de Salud y III. Donaciones Humanitarias:

Según la información oficial, que se puede encontrar en internet porque es pública, las exportaciones de productos de salud, (equipos médicos, instrumentos médicos, suministros médicos, productos farmacéuticos), hacia Cuba, NO están sujetas a los requisitos de pagos por adelantando. Las exportaciones han incluido: medicamentos (penicilina e insulina); dentífricos (pastas dentales); regentes de laboratorio; equipos de ultrasonidos; prótesis ortopédicas; implementos médicos, equipamientos quirúrgicos (dentales); oftálmicos; cánulas (tubos) y cápsulas de gelatina. Acabo de leer y ver fotos de un enorme y variado cargamento de medicamentos entregado como donación, o sea, gratis, a la provincia cubana de Guantánamo por las autoridades de la “ilegal” Base Naval de Guantánamo. (Ver Tabla)

Muchas donaciones no se incluyen en los datos oficiales, porque son entregados generalmente mediante transportistas aéreos, contenedores o embarcaciones, por particulares, iglesias, políticos, etc., además no se incluyen las entregas personales hechas por viajeros en vuelos o a través de terceros países, lo que hace difícil registrarlas.

Como dije, existen muchas donaciones que no se pueden reflejar oficialmente, porque llegan a Cuba a través de vuelos chárter y terceros países, facturadas por pasajeros como equipajes de mano. Para los cubanos es más que conocido el trabajo de las ya tradicionales llamadas “mulas” y ahora también por los reconocidos como “fenicios”, muchos de ellos, además de llevar a Cuba productos para revender, entran artículos como donaciones, por ejemplo: equipos de soldadura, herramientas eléctricas, equipos electrónicos, impresoras, suministros de cocina, suministros médicos, implementos domésticos, etc. Para colmo de no poder evaluar en realidad el efecto del “embargo-bloqueo” como dato curioso no publicado en Cuba, el gobierno de la isla mantiene relaciones comerciales oficialmente con 11 compañías estadounidenses autorizadas, entre otras cosas en el campo energético, equipos para turbinas, hotelería, equipos para la agricultura, etc. (Ver Tabla)

Año

Equipamientos, instrumentos, suplementos médicos y farmacéuticos exportados a Cuba

Donaciones (comida, salud, ropa, materiales de lectura, etc.)

2020

US $ 228,765.00

US $ 128,586.00

2019

US $ 1,096,505.00

US $ 7,150,989.00

2018

US $ 3,492,553.00

US $ 8,998,855.00

2017

US $ 5,663,254.00

US $ 6,122,601.00

2016

US $ 6,121,425.00

US $ 4,755,859.00

2015

US $ 6,121,425.00

US $ 4,619,588.00

Entonces, más allá del lamento, ¿en qué queda lo del bloqueo asesino norteamericano? El mundo hoy en el 2020, según las Naciones Unidas, tiene 194 países con completa soberanía e independencia, por lo que el espectro de las posibilidades para la exportación e importación para Cuba es enorme. Mucho se ha publicado de que Estados Unidos puede influir e incluso determinar que sus compañías regadas por el mundo no puedan comercializar con la isla, que muchos bancos donde tiene acciones mayoritarias no puedan prestar dinero, dar créditos, que muchas compañías que quieren y escogen tener relaciones comerciales con los “yanquis” prefieran no ser multadas y se nieguen a tener relaciones comerciales abiertas con Cuba, donde resulta imposible no colaborar con el gobierno, porque todo es del gobierno, pero, es que son casi 200 países soberanos e independientes. ¿No aparece ninguno?, ¿Estados Unidos los controla a todos? 

Claro, lo que está jugando, además del tema político y el enemigo que ataca todos los días, que ha permitido mantener a un pueblo en caliente por más de 60 años, es la facilidad de la facilidad, es ahora sin el Soviet Supremo, lo conveniente de todo lo conveniente, pero equivocado, entonces, a mi modesto modo de ver, Cuba ha estado y continúa fajada con el vecino equivocado. Lo ilógico, quizás como la locura de que habló Einstein, es pedirle a Estados Unidos como gobierno, que colabore con el mantenimiento del gobierno comunista en Cuba, aunque si profundizamos un poco, nos daremos cuenta de que esa colaboración por momentos ha existido, muchas veces, por debajo de la mesa. “No es tan fiero el león como lo pintan”,

Bueno, lo del embargo-bloqueo siempre tiene una dirección, la agresión y las acciones humanitarias son analizadas de agresor al agredido, pero, qué pasa al revés. Ya he dicho aquí que el gobierno de Cuba mantiene relaciones comerciales oficiales con 11 empresas norteamericanas, compra productos alimenticios que a todas luces no puede producir, pero, qué hay de las exportaciones de Cuba hacia su mercado más cercano.

Yo, no sé otras personas, pero yo, aquí, entre otras muchas cosas importadas desde países muy lejanos, como todos los días plátanos, yuca, malangas, tomates, aguacates, productos provenientes del agro de países como Viet Nam, Colombia, Costa Rica, México y cada vez que me meto un pedazo de esos productos en la boca, no puedo dejar de pensar en que podrían ser cubanos. Ya no hablemos de petróleo, de autos, de computadoras, de celulares, que sería difícil de producir y luego exportar a un país como Estados Unidos, pero productos del agro, podríamos ser los cubanos los expertos exportadores.

¿Por qué Cuba no exporta hacia Estadso Unidos? Bueno, la respuesta más a la mano es que el bloqueo lo impide, la misma justificación por la que el pueblo cubano tiene una libreta de abastecimiento por 60 años. Y es cierto, teóricamente he crecido escuchando que Cuba no puede exportar sus productos a su vecino del norte, cuando hoy en realidad Cuba no tiene productos para exportar. Estados Unidos con más de 300 millones de habitantes, podría consumir todo el tabaco, todo el azúcar, todas las frutas y todos los vegetales que Cuba pudiera producir, Estados Unidos podría comerse a los 11 millones de cubanos, si es que se dedicara a comer carne humana.

Una cosa es exportar cuatro cajas de tabaco, tres colas de langostas, cuatro cajas de limones, un poquito de café, con incumplimientos y justificaciones y otra es poder mantener la calidad y estabilidad que requiere un mercado como el norteamericano, de medio alto nivel adquisitivo de forma general, capaz de consumir todo lo que se ponga delante.

No seamos locos, Cuba en estas últimas décadas no ha tenido producciones de nada, capaces de insertarse y abastecer al mercado norteamericano. OJO. Una cosa que tenemos que aprender los mortales cubanos, es que es diferente vender a exportar. Hablamos de exportar y no sabemos lo que estamos diciendo. Una cosa es que Arnold Schwarzenegger mande su avión privado para comprar tabacos que después fuma y regala a sus amigos y otra es suministrar tabacos para el mercado norteamericano, ni hablar de la picadura para cigarros. Imagínense que hoy se reconoce que ha disminuido el consumo de cigarros en la población norteamericana, no obstante, se venden promedio más de 258 mil millones de cigarros anualmente. ¿Dónde está el tabaco cubano para esto? Cuba no tiene los mangos, calabazas, plátanos, ajíes, sal, ni azúcar para inundar el mercado norteamericano. Los aguacates que se producen en Cuba hoy, nos los comemos aquí sólo los mexicanos, que según se plantea son más de 36 millones reconocidos y yo, un mal domingo. Según la Asociación de Cerveceros de Estados Unidos, el mercado norteamericano de la cerveza significa 107 mil 600 millones de dólares, lo que equivale a alrededor de 206, 7 millones de barriles de cerveza. ¿Dónde están las cervezas cubanas para venderle a los norteamericanos que se gastan en un año 34 mil 100 millones de dólares comprando cervezas en los supermercados?

Bueno los números como siempre son más representativos y seguros. No hay mucho que hacer, sin embargo, como dice la canción, “la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida”, uno nunca sabe lo que se va a encontrar. El bloqueo y la imposibilidad de que Cuba compre y sobre todo pueda vender, lo que significaría dinero rápido, fresco y seguro para la supuesta economía cubana, tampoco por esa vía es tan cierto.

Hace unas semanas ya, hablando por teléfono con mi hija Jennifer, ella me comentó que había encontrado en un supermercado en San Antonio, Texas, café 100% cubano. Eso me confundió porque ya saben, … el bloqueo y entonces dudé, podría ser un error de ella, una falsificación, etc. Jennifer que se parece a mí, entonces me envió las fotos y eso nos dio pie a nuestras especulaciones.

Pues sí, una empresa norteamericana, “Mayorga Organics”, radicada en Rockville, en el estado de Maryland y con varias sucursales internacionales, Costa Rica, Nicaragua y Perú, más una oficina en, nada más y nada menos, Miami, la otra Cuba fuera de Cuba, comercializa en Estados Unidos café, chía, quinoa y frijoles, asegurando que su cadena de suministro comienza en el productor sin intermediarios. En el caso cubano, donde el productor, de forma independiente no puede hacer nada con su producto, se referirá a la empresa de comercio exterior del gobierno, Cubaexport, que monopoliza desde hace décadas la exportación del café.

Lo curioso de esta curiosidad es que el paquete de color amarillo muy llamativo dice por fuera que el café es cubano con mayúscula y 100% orgánico y viene presentado con una imagen de un campesino que bien podría ser un hombre cubano del campo. Lo más curioso de los más curioso es que el paquete que se comercializa en tres formatos, 12 onzas, 2 libras y 5 libras, trae puesto el sello que lo garantiza como un producto no modificado genéticamente y para colmo de seguridades, el sello de la “USDA Organic”, garantía que sólo concede la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, o sea, palabras mayores.

Soy un gran consumidor de café, desciendo de una familia de santiagueros, donde podría faltar el oxígeno, pero no el café. Tengo en mi experiencia personal el sembrar varias matas en el patio de mi casa, recoger el cafeto maduro, desgranarlo, ponerlo a secar al Sol, tostarlo, molerlo y luego ingeniosamente mezclarlo con otros productos para lograr, disminuyendo la calidad, apostar por la cantidad. Mis amigos cuando viajaban siempre regresaban para mí con el mejor regalo, un paquete de café puro, que después de la primera colada como venía en el envase, era sometido a diferentes mezclas, por lo que he tomado muchos tipos de café originales hasta la torturante versión revolucionaria de tostar chícharos solo, molerlos y tomarme el líquido negro y amargo que se obtiene.

He compartido mucho con café mientras mis acompañantes toman alcohol. Durante años no desayuné, ni almorcé y me mantuve durante todo el día a base de tazas de café. Luego, trabajando en Comercio Exterior, tuve la oportunidad de trabajar a pedido, directamente como asesor, voluntario, sólo a cambio de más tazas de café, en la empresa que monopolizaba, debe monopolizarlo aún, la exportación del querido producto y aprendí mucho sobre mezclas, calidades, etc.

Trabajé horas, semanas, como un loco, tratando de crear estrategias de comunicación, mensaje de publicidad, logotipo, envase, pronósticos de ventas, costos y ganancias, para exportar el café. Me desgasté tratando de enseñar a los “especialistas” de dicha empresa para lograr, lo que a todas luces era inlograble. ¿Causas? Incapacidad de muchos llamados “especialistas” y después de trabajos y trabajos de escritorios, de reuniones, de discusiones, la no existencia de café.

Cuba por aquellos tiempos, perdía como mínimo el 40 % de la cosecha, que ya era poca, desde la sierra al llano, o sea, una parte grande se quedaba o desviaba al mercado negro, productores sin condiciones, falta de controles, corrupción de los que tenían que controlar, deterioro de los campos, etc., hacían de todo aquello un infierno. Además, por aquellos años, no existían condiciones de torrefactoras capaces de lograr los tuestes y no había tecnología para envasar al vacío, capaces de competir en los mercados internacionales. Aquellas opciones, torrefactoras y envases, se comenzaban a montar por las empresas militares, pero como la competencia más feroz es la interna, casi feudal, los militares no colaboraban. Existe un mensaje e imagen de la necesidad de exportar como país, pero eso se convierte en viajes, dólares, beneficios, entonces nadie quiere soltar. La idea de país en la realidad sólo existe en las reuniones de gobierno, donde el presidente se queja y los gordos subordinados toman notas.

Pues entonces, en Texas, el estado más grande de la Unión dentro del territorio, se vende un café 100% orgánico, de origen Cuba, que me gustaría pensar que no es una falsificación, o sea, meter un café mezclado de otro origen, dentro de la prestigiosa imagen cubana como productora de café. Sería arriesgado porque se estaría engañando por una parte a los consumidores y por la otra al gobierno estadounidense que autorizó a que se vendiera y entonces, a largo plazo, la compañía “Mayorga Organics” estaría en peligro. ¿Por dónde va el bloqueo?

Es muy probable que el café se compre en Cuba como materia prima, o sea, a menor precio, como café verde y entonces Moyorga lo tuesta y envasa, como viene pasando desde hace décadas, razón por la cual Cuba gana muy poco dinero y la verdadera ganancia se la lleva el intermediario. Conozco, trabajé para la “exportación” de café para una empresa francesa, que luego tostaba y empacaba y vendía en Europa un café francés, que muy chiquitico en el envase decía que el origen era de granos cubanos, cuando en el país europeo no se cultiva una mata de cafeto. Es así, los países desarrollados "abuzan" de los pobres. Se habla del chocolate suizo, del café italiano, la miel alemana, etc., porque, nosotros, los países pobres no pasamos la norma de vendedores de materias primas, porque muchas veces somos autolimitados.

¿Cuba está bloqueada?, ¿Se puede exportar productos cubanos a los Estados Unidos? Si, ahora parece que sí. A pesar de que el café es casi un insulto en Cuba porque llevamos muchos años de escasez y tomando algo que no es café desde hace esos mismos años, pues a los pocos granos de cafeto se le han añadido tradicionalmente de forma desmedida chícharos, garbanzos, frijoles y hasta trigo, a pesar de que hoy es muy difícil encontrar café para tomar en la isla y no es de engañar a nadie que el cubano no toma té verde chino, ni mate argentino, hoy aparece un paquete de café, que se asegura cubano, en un supermercado de Estados Unidos. Recuerdo el cuento de mi tía Susy y su profesora francesa, que mencioné en uno de mis anteriores artículos, donde recordé que, a ella, la profesora, le parecía imposible e injusto que se pudiera exportar algo que el pueblo en cuestión no consumía, tal como si ella para comer queso francés o “croissant” tuviera que hospedarse en un hotel en Cuba, aunque es justo decir a nuestro favor como patriotas que a eso, o sea, lo de exportar lo que no consumimos, estamos acostumbrados.

Les dejo las fotos del café vendido en Texas, son más verdad que cualquier suposición. Puedo imaginar que a los cafeteros, les dolerá. ¿En qué está lo del bloqueo?


No hay comentarios:

Publicar un comentario